martes, 25 de agosto de 2009

Primer Proyecto de Aprendizaje


FOMENTAR UN ESPACIO INFANTIL ALTERNATIVO EN EL JUEGO PARA EL DESARROLLO COGNITIVO, PSICOMOTOR, AFECTIVO-SOCIAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDADES 4-6 AÑOS, DE LA URBANIZACIÓN GUAICAIPURO DEL MUNICIPIO PAZ CASTILLO DEL ESTADO MIRANDA.
Activadores:
Cesar Lopez Arrillaga
Irina Rondon de Parada
Keila Rengifo Algarin
DEDICATORIA

A Dios todopoderoso por se el arquitecto de nuestras vidas y sueños.

A nuestros hijos: Jhonairiz Valentina, Jhon Jaiber, Keiliris Flores y Keiris Andrea

A mi nieta: Kelia Tovar

A mi abuela Ana Adelina Jaimes

A nuestros padres, hermanos, tíos, tías, sobrinos y amigos por su apoyo incondicional en los momentos que necesitabamos

Los Activadores

__________________________________________________________________



AGRADECIMIENTOS

A Dios Todopoderoso por iluminar nuestras mentes para hacer posible nuestros sueños.

A mi esposo Giovanni Parada

A la Alcadia del Municipio Paz Castillo, por el apoyo brindado.

A la Institución Educativa, UEBN Guaicaipuro, al personal docente, administrativo, obrero y directivo del plantel

A los docentes de Preescolar y los niños y niñas por su valiosa participación

Al Concejo Municipal de Paz Castillo, a todo su personal y concejales y concejalas.

A la Sra. Moraima Velásquez, administradora del Concejo Municipal

Al Concejal Víctor Julio González, por su valioso aporte y colaboración en la realización del presente proyecto.

A la concejala Norma Velásquez, por su apoyo incondicional, en función de nuestro proyecto


Los Activadores.


___________________________________________________________________


ÍNDICE GENERAL

P.P

Dedicatoria……………………………………………………………………….
iii
Agradecimiento…………………………………………………………………..
iv
Índice General……………………………………………………………………
v
Lista de Cuadros…………………………………………………………………
vi
Lista de Gráficos…………………………………………………………………
vii
Resumen…………………………………………………………………………
viii


Introducción………………………………………………………………….
1

Justificación…………………………………………………………………..
4

Antecedentes………………………………………………………….…........
6

Objetivos de la Investigación…………………………………………………
7

Alcances de la Ludoteca………………………………………………….......
8

Plan de Trabajo……………………………………………………………….
9

Marco Teórico………………………………………………………………..
12

Aspectos Metodológicos………………………………………………...……
89

Descripción de las Actividades Realizadas………………………………..…
92

Incidencia del Proyecto……………………………………………………....
101
Aprendizajes Adquiridos……..………………………………………………
103
Conclusiones, aportes y recomendaciones...……………………………….
112

Referencias Bibliográficas…………………………………………………...
116

Anexos…………………..……………………………………………………
118
_______________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN

La Educación Inicial atiende las necesidades e intereses de los niños y niñas de 0 a 6 años de edad, considerando cada una de sus etapas como la adecuada en la adquisición de habilidades y destrezas, esenciales en su desarrollo evolutivo, basándose en la consideración de que el desarrollo del niño es un proceso continuo y los cambios no se producen de modo uniforme en todos.

“La infancia no tiene sitios donde jugar socialmente. La calle está ocupada por los automóviles, los parques son escasos, y las casas pequeñas. Además, se están imponiendo juegos industrializados, como los videojuegos, las consolas, los juegos de ordenador, cuyo único peligro es que son solitarios. Para resolver ese problema, se inventaron hace ya 70 años las ludotecas, promovidas por la UNESCO desde 1960…”

El juego es el sustrato de toda nuestra actividad y, como señala José Antonio Marina en su artículo, el verdadero juego es creativo. Por ello, desde este proyecto procuramos fomentar la participación creativa y la propia iniciativa de los niños (as) a la hora de jugar, disponer de espacios de juego libre, por otro lado, también se proponen desde las monitoras una serie de actividades organizadas como son los talleres, cuenta-cuentos o fiestas temáticas

Afianzar los conocimientos académicos básicos que van adquiriendo en la escuela por medio de una metodología lúdica.

El presente proyecto pretende brindar un espacio especializado en el juego, donde los niños y niñas se diviertan enmarcados en la construcción del aprendizaje colectivo, sembrando los valores ético-morales en su formación de ciudadanos y ciudadanas de una comunidad, de un país, asumiendo el rol que le corresponde en la sociedad.
Las ludotecas actualmente, se justifican debido a la pérdida de espacios de juego en la calle, la falta de compañeros de juego que esto conforma, la disminución del número de hijos en el núcleo familiar, la imposibilidad de disponer de materiales de juego y por supuesto el reconocimiento del juego como elemento indispensable en el desarrollo infantil y juvenil.
Desde el año 1983, la enciclopedia Catalana define la ludoteca como:

"Instituciones recreativo-culturales especialmente pensadas para desarrollar la personalidad del niño principalmente a través del juego y el juguete. Con este objetivo, posibilitan el juego infantil con la oferta tanto de los materiales necesarios (juguetes, espacios de juego abiertos y cerrados) como de las orientaciones, ayudas y compañía que necesiten para jugar. Los principales objetivos dentro de un marco de desarrollo comunitario, son prestar a los niños, aquellos juguetes que escojan, practicar el juego en grupo, orientar a padres en relación al consumo de juguetes, ayudar a la integración del niño con necesidades específicas mediante el juego, la construcción de juguetes, la realización de actividades de animación infantil y la prueba de juguetes para estudiar su bondad, facilitando esta información a los fabricantes"
De esta definición y de la realidad actual de los centros, se extrae la característica propia de la ludoteca; el trabajo tomando el juego como eje central de la intervención. Por tanto, el entorno físico y la programación (estructurada entorno al proyecto de intervención y pedagógico del centro) ha de estar siempre relacionada con el mundo del juego y el juguete.
Por otro lado, la programación básica de actividades de la ludoteca ha de cimentarse en el juego libre, ya que este combina la voluntariedad, el establecimiento de reacciones sociales, la espontaneidad y el desarrollo de la autonomía. El juego libre, tiene que ir acompañado de materiales de juego seleccionados bajo criterios de calidad funcional, material y pedagógica, una distribución de espacios coherentes, y una normativa interna que facilite la libertad y el respeto tanto por los compañeros de juego como por los materiales de la ludoteca. Paralelamente al juego libre, se pueden realizar diferentes propuestas de actividades como: Talleres de reparación de Juegos, actividades grupales organizadas, juegos dirigidos.
_______________________________________________________________________
JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto se justifica y se basa fundamentalmente en la búsqueda de un espacio infantil a través del juego, los juguetes y las actividades lúdicas que desarrollen el crecimiento cognitivo, psicomotor, afectivo-social y de la personalidad de los niños y niñas de edades comprendidas de 4-6 años de la Urbanización Guaicaipuro del Municipio Paz Castillo del Estado Miranda.

A través del Diagnóstico Participativo se pudo evidenciar que la comunidad mencionada carece de espacios alternativos que brinden a los niños y niñas un desarrollo cognitivo y psicomotor, además se evidencia una carencia económica en los hogares que dificulta la adquisición de recursos y materiales para brindarles una recreación sana para su desarrollo integral.

Este proyecto es relevante desde tres puntos de vista, en lo social, cultural y educativo.
En lo social facilita la integración de los niños y niñas con la comunidad propiciando el sentido de pertenencia, los valores y principios sociales y las normas de convivencia comunitaria, dando paso al desarrollo de hábitos sociales y al fortalecimiento del ideal de dejar de ser un habitante de un lugar a ser ciudadano de una comunidad.

En el aspecto cultural, desarrolla herramientas innovadoras mediante actividades culturales que son agradables para los niños y niñas en su proceso de aprendizaje.

En lo educativo, representa sin duda alguna, un avance pedagógico donde no solo los niños y niñas participaran como protagonistas de las estrategias metodológicas, sino que a través de la integración familiar junto a la comunidad, estará en la capacidad de crear y fomentar su personalidad con valores y principios educativos, desarrollando su crecimiento cognitivo y psicomotor en un proceso de aprendizaje integral a través de la Ludoteca Escolar.
________________________________________________________________________


De Aprendizaje:
OBJETIVO GENERAL:

1.-Hacer una investigación teórica sobre:
· Taller formativo para la familia y la comunidad
· Materiales lúdicos y juguetes de aprendizaje para los niños y niñas junto a la familia y la comunidad
· Charlas de concientizacion sobre la relación entre los niños y niñas-familia-comunidad-escuela; enmarcadas en los objetivos de la Ludoteca Comunitaria.
2.-Definir: Artes Plásticas, Planificación y desarrollo, Cultura y sociedad, Deporte y Recreación, Evaluación de Aprendizaje, Literatura para Niños/as, La Música como proceso creativo, La Promoción del libro y la lectura, diseño de investigación

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Definir, Ludoteca Comunitaria, sus objetivos, alcances e importancia; como espacio de fortalecimiento de los valores, principios de la familia-comunidad-escuela junto a los niños y niñas.
2. Investigar sobre: Concepto de juguete, historia del juguete, clasificación de los juguetes, lúdicos, de mesas, didácticos, tradicionales, actividades recreativas
3. Buscar información sobre: Artes Plástica, Planificación y desarrollo, cultura y sociedad, deporte y recreación, evaluación de aprendizaje, literatura para niños/as, la música como proceso creativo, la promoción del libro, la lectura, diseño de la investigación.

De Transformación Social:
OBJETIVO GENERAL:

“Fomentar un espacio infantil alternativo de juego para el aprendizaje, a través de la Ludoteca Comunitaria en niños y niñas de edades 4-6 años en la Biblioteca Prof., Luís Beltrán Prieto Figueroa de la U.E.B.N. Guaicaipuro”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.-Propiciar a los niños y niñas un espacio especializado en el juego y los juguetes, donde aprender jugando, divertirse y desarrollen su imaginación y creatividad junto a la familia, comunidad y grupos de iguales.

2.-Facilitar la integración familiar enmarcada en los valores y principios sociales, a través del juego, ya que este es un elemento de normas simples, buenos hábitos y normas de convivencia comunitaria.

3.-Favorecer el desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo-social de los niños y niñas a través del juego, los juguetes y las actividades lúdicas adecuadas en cada edad, ya que este es un elemento de normas simples, buenos hábitos y normas de convivencia.
______________________________________________________________________

Plan de Trabajo
Objetivos Específicos
Actividades
Duración
Recursos
Responsables
1.-Hacer una investigación teórica sobre: Talleres formativos para la comunidad y la familia, materiales lúdicos y juguetes de aprendizaje para los niños/as junto a la familia y la comunidad
1.-Recopilar información a través de visitas: bibliotecas, páginas Web de Internet, organizaciones de formación comunitaria, centro educativo, preescolar, educación inicial.

2.-Organizar seleccionar y procesar la información útil al desarrollo del proyecto de aprendizaje
6 meses
Transporte
Copias
Hojas blancas
Lápiz
Cuaderno
Equipo de Activadores
2.-Definir: Ludoteca Escolar, sus objetivos, alcances e importancia, como espacio de fortalecimiento de valores y principios de la familia-comunidad-escuela junto a los niños/as
3.-Buscar información sobre: Artes Plásticas, Planificación y desarrollo, Cultura y sociedad, deporte y recreación, evaluación de aprendizaje, literatura para niños y niñas, la música como proceso creativo, la promoción del libro y la lectura, diseño de investigación.
Plan de Trabajo
Objetivos Específicos
Actividades
Duración
Recursos
Responsables


1.-Propiciar a los niños y niñas un espacio especializado en el juego y los juguetes donde aprender jugando, divertirse, desarrollen su imaginación y creatividad junto a la familia, comunidad y grupo de iguales.

1.-Recolectar juguetes, juegos de mesas, juegos lúdicos, didácticos, juegos tradicionales y material de reciclaje.

3 semanas
Juguetes, material didáctico, mobiliario, material de reciclaje, juegos tradicionales, material decorativo, cuentos infantiles.
Equipo de Activadores
2.-Ambientación y decoración
2 días
Tijeras, grapadora, cinta decorativa, pintura, etc.
2.-Facilitar la integración familiar enmarcada en los valores y principios sociales, a través del juego, ya que este es un elemento de normas simples, buenos hábitos y normas de convivencia comunitaria.
1.-Preparación del Taller
2 días
Investigación, computadora, video bing, hojas. Lápices, carpetas, logística
Equipo de Activadores
2.-Taller familiar
1 día
Refrigerio
Sillas, mesas, agua, material de apoyo, sonido
3.-Compartir Familiar
1 día
Refrigerio
Sillas, mesas, agua, material de apoyo, sonido
Fuente: Los Autores 2008.


Plan de Trabajo
Objetivos Específicos
Actividades
Duración
Recursos
Responsables


3.-Favorecer el desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo-social de los niños y niñas a través del juego, los juguetes y las actividades lúdicas, adecuadas a cada edad, ya que este es un elemento de normas simples, buenos hábitos y normas de convivencia

________________________________________________________________________


MARCO TEÓRICO:

Reseña histórica de las Ludotecas:

La primera ludoteca fecha del 1934, en la ciudad de los “Los Ángeles”, California. Ésta copiaba el sistema de una biblioteca de préstamo, dejando en lugar de libros, juguetes para utilizarlos en casa. En Europa, la ludoteca no apareció hasta el 1959, en Dinamarca, con la publicación de la Carta de Derechos del Niño en 1959, donde se recoge en el punto 7c el derecho del niño al juego, las ludotecas, junto con la UNESCO, iniciaron un proceso de expansión como espacios facilitadores del juego.

Actualmente, encontramos diferentes modelos de organización y gestión de las ludotecas:
Ludotecas de titularidad y gestión pública
Ludotecas de titularidad pública y gestión privada
Ludotecas de asociaciones o fundaciones en convenio con la administración pública
Ludotecas de titularidad y gestión privada

A la par encontramos modelos de ludotecas especializadas en determinados sectores de edad, adaptadas a niños y niñas con necesidades especiales específicas, ludotecas hospitalarias, ludotecas gigantes, itinerantes…

Justificación y Conceptualización

Las ludotecas actualmente se justifican debido a la pérdida de espacios de juego en la calle, la falta de compañeros de juego que esto conforma, la disminución del número de hijos en el núcleo familiar, la imposibilidad de disponer de materiales de juego y por supuesto, el reconocimiento del juego como elemento indispensable en el desarrollo infantil y juvenil.
Desde el año 1983, la enciclopedia Catalana define la ludoteca como:
“Instituciones recreativo-culturales especialmente pensadas para desarrollar la personalidad del niño principalmente a través del juego y el juguete. Con este objetivo, posibilitan el juego infantil con la oferta de los materiales necesarios (juguetes, espacios de juegos abiertos y cerrados) como de las orientaciones, ayudas y compañía que necesitan para jugar. Los principales objetivos dentro de un marco de desarrollo comunitario, son prestar a los niños aquellos juguetes que escojan, practicar el juego en grupo, orientar a padres y a madres al consumo de juguetes, orientar a la integración del niño con su entorno social, la construcción de juguetes con material de desecho propiciando el reciclaje y la conservación del medio ambiente, la realización de actividades de animación infantil y la prueba de juguetes para estudiar, desarrollan valores como la generosidad, el respeto, el amor, el compañerismo, el compartir, la solidaridad…

Funciones de la Ludoteca:
· Recreativa: la ludoteca es un espacio de juego, y como tal ha de ofrecer diversión, ser atractivo y hacer disfrutar a los usuarios.
· Educativa: El juego, es un mecanismo de aprendizaje innato, la misión de la ludoteca es aprovechar este impulso natural para orientarlo a un desarrollo integral y positivo de las personas.
· Socio-económica: Actualmente, muy pocas personas pueden permitirse a nivel particular el uso de las posibilidades de juego que ofrece una ludoteca, y no tan sólo a nivel material, sino también de espacios y compañeros de juego que la ludoteca posibilita
· Comunitaria: las ludotecas han de emerger como puntos de información sobre el fenómeno lúdico, fuente de recursos para otros colectivos, y, han de formar parte del entorno comunitario en el que se encuentran ubicados para desarrollar su papel educativo.
Programación y Organización:

Uno de los aspectos fundamentales en el diseño de las ludotecas son, sin duda, la organización del espacio y los recursos lúdicos. El espacio, tiene que estar delimitado para poder dotar de contenido las diferentes dinámicas, creando zonas temáticas diferenciadas según el tipo de juego que se propone en cada espacio. Igualmente, hay que tener en cuenta que las medidas de seguridad han de ser las máximas, ya que no se puede olvidar que los usuarios finales de la ludoteca serán los niños y las niñas.

Por otro lado, la programación básica de actividades de la ludoteca ha de cimentarse en el juego libre, ya que este combina a voluntariedad, el establecimiento de reacciones sociales, la espontaneidad y el desarrollo de la autonomía, paralelamente al juego libre, se pueden realizar diferentes propuestas de actividades como; Talleres de reparación de juguetes, actividades grupales organizadas, juegos dirigidos….

Bases Metodológicas:

El enfoque metodológico ha de intentar contener las prisas, tener una actitud de continua búsqueda, huir de la rutina y de la rigidez pedagógica. Niños creativos exige adultos creativos.

Las actividades plásticas son para los niños/as un juego. Respetar sus vivencias. Tener como objetivo el desarrollo de todos sus sentidos, emociones, afectos y sentimientos.



Recursos Metodológicos:

Lecturas Motivadoras: La lectura de un relato invita a un viaje de la imaginación, transportándose a otros mundos, envocando otras épocas, transformándolos en otros/as, descubriendo lo desconocido y alcanzando lo inalcanzable.
Personales Fantásticos: Los personajes fantásticos encarnan un sinfín de sugerencias motivadoras. Tienen la facultad de aparecer y desaparecer cuando se les antoja, son caprichosos y funcionan a sus antojos. Representan un mundo mágico, al que siempre nos gusta acceder y conocer. Nos plantan dudas, contrastes, risas… que nos obligan a definirnos y a reflexionar.
Regalos Sorpresas: No es necesario esperar días señalados para dar o recibir regalos. En nuestras manos esta la oportunidad de transformar cualquier día en algo especial. De nosotros depende crear vivencias gratificantes.

Además, también se podrán realizar las siguientes actividades: Investigación de un Tema, Encuestas y entrevistas, Confección de Ficheros y Archivos, Reportajes Gráficos, Lecturas Complementarias, Actividades Plásticas, Técnicas de Trabajo en Grupo, Actividades Recreativas y Culturales, Construcción de juguetes con material de desecho.

Educación Inicial

La educación inicial en Venezuela esta focalizada como propuesta educativa para la atención integral de los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años de edad, así lo establece el Ministerio de Educación y Deporte (2005), “el cual comprende dos fases, maternal y preescolar, con la participación activa de la familia, la comunidad, la cual se ofrece a través de la atención convencional y no convencional” (P.6.), por otra parte, la Educación Inicial es el termino que se viene utilizando para englobar todas aquellas modalidades de atención especializada de los niños, en el período desde el nacimiento hasta los seis años, lo cual incluye las diversas formas de cuidado en la enseñanza previa a su ingreso a la escuela primaria, tales como guarderías, talleres de creatividad, jardines de infancia, grupos de juego, programas asistenciales, entre otras.
Este concepto se ha venido fortaleciendo a partir de unos años para acá, en la cual se ha establecido como línea de acción la atención a la primera infancia, reforzando la participación de la familia-comunidad, prestando atención al denominado nivel pre-escolar como a la educación temprana. De hecho, en los últimos años todos estos términos se han visto ampliados respecto a épocas previas, en las que mayormente se utilizaban para definir programas formales llevados a cabo en ambientes escolares, a cargo de personal cualificado y orientados a los niños de edades cercanas al ingreso e la escuela primaria. A través de estrategias pertinentes dirigidas a la familia, a la comunidad en busca de favorecer de manera sistemática el desarrollo de los niños, a fin de elevar los niveles en la calidad de atención integral de los mismos de comunidades vulnerables, utilizando diferentes estrategias. (Villamizar 1990)
Es por eso, que hoy la ampliación de esto conduce a la consideración de diversas modalidades de educación del aprendizaje destinadas a los niños desde las primeras semanas de vida hasta su ingreso en la escuela primaria. La Educación inicial incluye, en la práctica, una mezcla de guarderías, preescolares, círculos infantiles, jardines de infancia, clases de preprimaria, programas asistenciales, etc., presentes en buena parte de los países del mundo. En este contexto, aunque exista una terminología más o menos común para referirse a ese ámbito, en realidad viene a ocultar una gran diversidad de prácticas de sistemas de atención a la infancia.
Por ello, resulta conveniente delimitar el campo de interés, considerando la Educación Inicial como el período de cuidado en la educación de los niños desde los primeros años de su vida, que se produce fuera del ámbito familiar. Eso conduce a tener en cuenta las diversas modalidades educativas establecidas para niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad.
Por otra parte, es la etapa que comprende la atención de los niños desde su concepción hasta los seis años. Su objetivo fundamental es contribuir con el desarrollo de los niños para lo cual se requiere ofrecerle una atención integral en un ambiente de calidad que favorezcan su crecimiento como desarrollo en los espacios físicos, cognitivos, socio emocional, psicomotor del lenguaje. Considera al niño como un ser único, con potencialidades e intereses propias del medio donde se encuentra. Así pues, la Educación Inicial parte de una concepción que las caracteriza con una etapa de atención del niño y la niña que abarca desde la gestación hasta los seis años con la participación de la familia, la comunidad, así como las estrategias convencionales o no para brindarles dicha atención. (Ministerio de Educación y Deportes, 2005).

Finalidad de la Educación Inicial

La Educación Inicial, se acoge a los mandatos de la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999), y al ordenamiento legal expresado en la Ley Orgánica de Educación y sus Reglamentos (1980) y otros instrumentos legales que rigen la materia educativa. Según el Ministerio de Educación y Deporte (2005), persigue:

- Contribuir al desarrollo integral del niño y la niña, desde la concepción hasta su ingreso a la Educación Básica. La formación está orientada hacia el área social, emocional, cognitiva, del lenguaje y psicomotora, atendiendo a sus necesidades y en función al contexto al cual se desenvuelvan.
- Contribuir a la formación del niño y la niña sanos, participativa, creativa, autónomo, espontánea, capaz de pensar por sí mismo, de resolver problemas por si mismo y de desenvolverse armónicamente en diferentes contextos.
- Iniciar la formación de valores personal, cultural y nacional, de respeto y cuidado del entorno, del amor por el trabajo, de libertad, de justicia, de honestidad, de comprensión, de tolerancia y cooperación.
- Contribuir a la formación de hábitos de trabajo, cooperativo y de convivencia social que permitan la participación futura del niño y la niña en la vida democrática, el ejercicio de sus deberes derechos y la solución de problemas de la comunidad.
- Fortalecer a las familias y comunidades en sus capacidades para la organización y conducción de la acción educativa y para facilitar el desarrollo infantil dentro de un proceso de colaboración mutua (P.7).

La Educación Inicial es el primer nivel educativo, que pretende atender a niños desde 0 a 6 años, para luego lograr su ingreso en la Educación Básica teniendo como finalidad propia ayudar al completo desarrollo del niño en todos sus aspectos, buscando que se sienta feliz y con mucho entusiasmo de aprender al mismo tiempo que juega y se divierte.
La finalidad de la Educación Inicial se circunscribe a los ámbitos educativo y asistencial. La cual tienen relación con todos los efectos positivos en el desarrollo cognitivo, psicomotor y social de los niños, lo cual incluye la inteligencia y la personalidad. Por otro lado, tienen que ver con las realidades socioeconómicas y de estructura familiar donde se requiere cada vez más de la atención de los niños mientras los padres trabajan. Adicionalmente, la Educación Inicial constituye una adecuada preparación para el ingreso en el sistema educativo y para fortalecer los vínculos en la comunidad, las relaciones de los padres con el centro de actividad y hasta para mejorar la educación de los padres y representantes. Otro efecto importante es que contribuye a la igualdad de oportunidades y a la superación de entornos desfavorecidos porque facilita la integración social de los niños.

Objetivos de la Educación Inicial.

Como padre de su compromiso con la totalidad de la población nacional, la Educación Inicial debe tomar en cuenta los objetivos, las necesidades de los niños y las niñas, contribuir, juntamente con las demás instituciones al igual de otros sectores de la sociedad, a la satisfacción de las mismas. De igual manera el Ministerio de Educación y Deportes (2005), menciona los objetivos que son:
- Propiciar experiencias de aprendizaje que permitan a los niños y niñas, fortalecer sus potencialidades para un desarrollo pleno y armónico para que sean autónomos (as), creativos (as), dignos (as), capaces de construir conocimientos, de comunicarse, participar en su entorno libre y creativamente, cooperar y convivir con tolerancia y respeto por los demás.
- Favorecer el desarrollo de la identidad de niños y niñas en respeto a su dignidad y a sus diferencias individuales, sociales, económicas, culturales, lingüísticas y religiosas.
- Brindar atención integral a una mayor cantidad de niños y niñas, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de estos/as y sus familias.
- Propiciar oportunidades y condiciones para la integración a la Educación Inicial a los niños y niñas en situación de riesgo y con necesidades especiales.
- Promover la creación ampliación y consolidación de redes de atención integral infantil entre los distintos servicios y organizaciones de las comunidades.
- Promover el desarrollo pleno de las potencialidades de la niña y el niño, para que puedan encarar con éxito la escolarización de Educación Básica.
- Fortalecer a las familias, los adultos significativos y a las comunidades en su formación para mediar en el desarrollo infantil, así como en su participación en la acción educativa, dentro de un proceso de corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el Estado.

Principios de la Educación Inicial.

La Educación Inicial se fundamenta en los preceptos constitucionales y en la política educativa establecida para este nivel, el mismo se orienta en los siguientes principios:
Democratización: Como instrumento de democratización ofrecerá a los niños y niñas menores de 6 años, a su familia y sus comunidades, las mismas oportunidades de actuar y participar en la constitución, construcción, producción, disfrute y decisión del proceso educativo y de sus beneficios ecológicos, sociales, culturales y espirituales desde su condición y diversidad.
Protección Integral: Se orienta hacia la dignificación del niño y la niña como personas, valorándolos en su condición de sujeto de derechos que constituye dentro de un contexto social, ecológico y cultural. Para lo cual es necesaria la plena participación de la familia, de los grupos organizados de la sociedad y de los propios niños y niñas.
Autonomía: Esta dirigida al desarrollo autónomo del niño como ser social, orientándolo, desde sus primeros años a la toma de decisiones pertinentes y dirigidas a la búsqueda de bienestar y mejoramiento de la calidad de vida. De esta manera se aspira tener los recursos humanos que permitan la transformación del país, en función de las metas del desarrollo del hombre y de su cultura.
Diversidad: Considera la participación del niño, la familia y la comunidad desde su condición y características sociales y culturales, a través de un currículo activo, flexible, abierto, que tome en cuenta el entorno particular donde el niño vive y se desarrolla.
Participación: Orienta sus acciones hacia la atención integral infantil mediante el trabajo en conjunto de escuela, familia y comunidad, desde un enfoque de interacciones, en el cual estos entreguen sus aportes a la vez que reciben los beneficios del esfuerzo social, para así fortalecer el sistema democrático.
Considera las características del medio físico, familiar, social, económico y cultural para decir objetivos y formas de intervención que atiende necesidades, intereses, recursos y expectativas de población a la cual va dirigida.
Regionalización: Considera las características del medio físico, familiar, social, económico y cultural de la comunidad y la sociedad donde viven los niños para definir los objetivos y formas de intervención que atiendan necesidades, intereses, recursos y expectativas de la población a la cual van dirigidas. (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2001).

Estructura Curricular de Educación Inicial

En Educación Inicial se contemplan los siguientes elementos en la estructura curricular:
- Ejes Curriculares.
- Áreas de Aprendizaje.
- Componentes.
- Aprendizajes Esperados.

Los Ejes Curriculares.

Los ejes curriculares considerados en la Educación Inicial atendiendo a la orientación didáctica hacia la globalización de los aprendizajes son: la afectividad, lo lúdico y la inteligencia, en concordancia con los aprendizajes fundamentales: convivir, saber y hacer, para el desarrollo del ser social, definidos en el perfil del niño y la niña. La afectividad tiene como fin de potenciar el desarrollo social, emocional, moral, cognitivo y de lenguaje. Es esencial que esté presente en todas las actividades y momentos que se planifique en la práctica pedagógica tanto en la atención convencional como no convencional. Así mismo, las orientaciones que se brinden a la familia deben destacar el afecto fundamental para que los niños y niñas avancen en sus aprendizajes y desarrollo integral.
El eje lúdico articulado con la afectividad, busca promover que los niños y niñas aprendan, debido a que el juego constituye una actividad vital para ellos (as), es su forma espontánea de ser y de actuar, explorar, inventar, disfrutan, descubren y aprenden. El juego facilita interacciones placenteras y naturales que, al mismo tiempo, permiten al niño y la niña conocer las características del mundo que les rodea. A través del juego pueden conocer su cuerpo, sus características y posibilidades; su familia, su casa, sus juguetes, los animales, las plantas, su espacio, su rutina; las características de los objetos, de los seres que lo rodean y las relaciones entre ellos.
A través del juego, tendrán la posibilidad de aprender con los otros niños, de utilizar las propias estrategias de resolución desde puntos de vista diferentes, encontrarán soluciones comunes, convertirán los conocimientos en un desafío que contribuyan a la confianza y la alegría por que abre nuevas interrogantes que favorezcan el desarrollo de sus capacidades.
El eje inteligencia se orienta a desarrollar las potencialidades, tanto físicas como psicológicas e intelectuales, que trae el niño y la niña al nacer y que los vinculan con el mundo físico, cultural y social. Por ello es importante que la educación del niño y la niña en los primeros años de vida ofrezca oportunidades que favorezcan la potenciación de los sentidos, las emociones, del lenguaje, la afectividad, las relaciones, en cantidad y calidad, que les permitan desarrollar al máximo de sus potencialidades. Mientras más sistemático sean éstos y mientras más temprano se inicien mejor resultado se obtendrán.
Se nace con determinadas potencialidades; el que dichas capacidades se desarrollen en mayor o menor grado depende, sobre todo, de lo que el ambiente y los adultos significativos ofrezcan. De ahí la importancia de una estrecha interrelación entre familia, educadores y adultos significativos en la Educación Inicial. (Ministerio de Educación y Deportes, 2005).

Áreas de Aprendizaje, componentes y aprendizajes esperados.

Las áreas de aprendizaje surgen de la concepción del desarrollo infantil como un proceso global e integral, que no se produce en forma homogénea y automática, si no que son producto de aprendizajes fundamentales (componentes) que requieren de mediaciones que vallan sentando las bases de un proceso equilibrado del conjunto. El desarrollo se produce por la organización integrada y diferenciada de determinados procesos, que tienen en lo biológico, psicológico y social-cultural una base común.
Las áreas de aprendizaje se integran a los ejes curriculares dando a los procesos de enseñanza y de aprendizaje un sentido de globalidad. De esta forma, permiten concebir los objetivos y organizar el conjunto de situaciones propicias para que el niño y la niña obtengan los aprendizajes esperados y facilitar al docente la tarea de planificar y sistematizar su procesos de trabajo (Zabala, 2001)
Cada área de aprendizaje contiene una serie de componentes que determinan los elementos que se deben trabajar y profundizar para que los niños y las niñas avancen en su desarrollo y su aprendizaje. Los componentes deben ubicarse en la concepción de que todo aprendizaje infantil debe concebirse en forma integral, en el que cada aprendiz participa con todo su ser en cada experiencia que se le ofrece. Esto implica que es difícil caracterizar un aprendizaje como exclusivamente referido a un componente específico; en la planificación y evaluación los aprendizajes deben verse de manera articulada, ya que los niños y niñas abordan los saberes de una forma integrada y globalizada.
Los aprendizajes esperados se refieren a un conjunto de saberes esenciales para el desarrollo de los niños y las niñas, es la expectativa de que aprenderán con las experiencias vividas a través de las áreas de aprendizaje y sus componentes. Se definirá un conjunto para el nivel maternal y otro conjunto para el nivel preescolar, en forma secuencial, de acuerdo a los avances que se vaya produciendo en el desarrollo.
Para efectos didácticos el/la docente concibe la practica pedagógica de manera que las áreas de aprendizaje y en consecuencia sus componentes, estén vinculados en función del desarrollo integral de las niñas y niños, aunque el registro de los aprendizajes esperados se haga de manera separado, para luego analizarlos de una manera global en función de las áreas de aprendizaje, todo esto tiene efectos en la evolución y la planificación.
En el currículo de Educación Inicial se organizan tres grandes áreas de acción educativa: Comunicación y Representación, Relación con el Ambiente y Formación Personal y Social. Las áreas, que se señalan a continuación, se definen y justifican con base a los aprendizajes fundamentales que debe obtener el niño y la niña entre 0 y 6 años para avanzar en su desarrollo integral.

Formación Personal y Social.

Se justifica ampliamente la inclusión del área en el currículo ya que hace referencia al derecho que tiene el niño y la niña de seguridad y confianza en sus capacidades. Implica la aceptación y aprecio de su persona, el conocimiento de su cuerpo, de su género, la construcción de su identidad, como persona e integrante de una familia y una comunidad, a partir de la interacción con otras personas: grupo familiar, maestros (as) y otros adultos significativos. Así mismo, destaca la importancia de que el niño y la niña estén en posibilidades de tomar decisiones y de resolver de acuerdo a su nivel de desarrollo, las situaciones que afecten, tanto básicas como de relación con otras personas y su entorno: que adquieran confianza para utilizar sus posibilidades físicas, intelectuales, emocionales y sociales para enfrentar diversos retos.
Así mismo, implica un proceso que se produce desde el nacimiento y es un referente para que el niño y la niña se reconozcan como personas, conozcan global y parcialmente su cuerpo, sus posibilidades motoras, que puedan experimentar, disfrutar expresarse con su cuerpo, elementos significativos para el desarrollo del ser social.
Los componentes del Área Formación Personal y Social: Identidad y Género, Autonomía, Autoestima, Cuidado y Seguridad Personal, Expresión de Sentimientos, Convivencia; interacción social, normas, deberes y derechos, costumbres, tradiciones y valores (Ministerio de Educación y Deportes, 2005).

Relación con el Ambiente.

En el currículo, el ambiente es considerado como un todo, con una connotación ecológica. Lo que implica la oportunidad de colocar al niño y la niña frente a experiencias de aprendizaje con el medio físico, social y natural que lo (a) rodea. Supone el descubrimiento de nuevos e interesantes universos para observar y explorar, a través de acciones que conlleven al niño y a la niña al conocimiento y establecimiento de relaciones especiales, temporales y entre los objetos para generar procesos que lleven a la noción de número; así como también el respeto y las actitudes de cuidado y conservación del entorno natural. Del mismo modo se destaca la importancia de generar autonomía, confianza y seguridad en los ecosistemas sociales más próximos, conociendo y utilizando las normas que permiten convivir con ellos.
Los componentes del Área Relación con el Ambiente son: Tecnología y calidad de vida, características, cuidado y preservación del ambiente, relación entre objetos, seres vivos y situaciones del entorno, procesos matemáticos: relaciones especiales y temporales, medida, forma, cuantificación, peso, volumen, serie numérica.

Comunicación y Representación.
Desde la perspectiva constructiva, el área curricular de representación y comunicación se contempla como mediadora de las demás. Las distintas formas de comunicación y representación sirven de nexo entre el mundo interior y exterior del individuo. En ella se articulan la comprensión y utilización del lenguaje además de las otras formas de representación, para canalizar los sentimientos y emociones de los niños y niñas, con el propósito de convertirlo en una fuente de disfrute y placer, así como también propicia aprender a comunicarse en contextos múltiples, para establecer relaciones sociales progresivamente complejas.
El lenguaje es concebido desde una visión de construcción social, señalado por Vygostky, (citado por Ministerio de Educación y Deportes, 2005), como “una herramienta cultural que se construye en una práctica social” (P.82). El lenguaje es uno de los logros fundamentales del ser humano, por su papel en la apropiación de la cultura y el desarrollo del ser social, de allí que su dominio constituya un instrumento clave del proceso educativo. Es un sistema constituido por símbolos que pueden ser verbales o no verbales, orales o escritos y todos poseen un significativo. En este sentido, abarca tanto los procesos productivos de la lengua: hablar y escribir, como los receptivos: escuchar y leer. La práctica social del lenguaje, así como de los diversos medios de expresión y comunicación, tienen una especial importancia en la Educación Inicial.
El lenguaje se inicia con los contactos de la madre con el bebé en su vientre. A medida que crece el niño y la niña se inserta en el mundo que lo rodea. A través del lenguaje tanto oral como escrito, pueden expresar sus sentimientos y explicar sus reacciones a los demás, conocer distintos puntos de vista y aprender valores y normas. También pueden dirigir y reorganizar su pensamiento, controlar su conducta, favoreciendo de esta manera un aprendizaje cada vez más consciente. (Ministerio de Educación y deportes, 2005).

Rol del Docente.
Los roles del docente son las funciones que desempeña el docente durante el desarrollo del proceso educativo. El docente de Educación Básica debe desempeñarse en las funciones de enseñanza, orientación, planificación, evaluación. (Enciclopedia Practica del Docente, 2002).
LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA.
Uno de los tesoros más preciados que dejó la vida del hombre en sociedad fue el surgimiento del lenguaje. El mismo con su artífice, ha desempeñado un importantísimo papel en todo el quehacer humano, en la formación del hombre y de su pensamiento.
Lenguaje y cultura están íntimamente ligados, uno depende del otro para existir, sin palabras el hombre no puede pensar racionalmente.
Se puede decir que en la medida que se desarrolle el lenguaje, mayor será la capacidad del individuo para construir conceptos, adquirir conocimientos, elaborar significados, pero a la vez, le sirve para trasmitirlos, para expresarlos.
Por medio de este también proyecta a los demás su mundo afectivo y las palabras pueden asumir diferentes significados atendiendo a la entonación, las pausas, el volumen de voz, el contexto situacional, entre otros aspectos.
Y es que el lenguaje desempeña dos funciones básicas:
· La noética o del pensamiento.
· La semiótica o comunicativa.
Si la primera juega un papel importantísimo en la formación del individuo, la segunda refleja en sí la razón de ser del lenguaje, sin olvidar que el mismo surgió por las necesidades comunicativas que tuvieron los hombres en una etapa de su desarrollo.
Se pretende centrar nuestra reflexión a partir de estas funciones y en el papel que desempeñan en el profesional de la Cultura.
Se realizó la elaboración de este tema, no sólo por el hecho de realizar el trabajo, sino que me y nos servirá para el conocimiento que tendremos y que nos servirá para el actuar cotidiano de los días.
Cultura, Comunicación y Lenguaje, tres capítulos y tres cosas tan básicas para la vida de una persona, en especial para ser cultos y personas con seña de estudio.
Cultura
Para Garza Cuellar, la cultura puede ser definida en un sentido amplio, como todo lo cultivado por el hombre, ya que comprende el total de las producciones humanas, tanto en el ámbito material (como, por ejemplo, los productos del arte y la técnica) así como en el espiritual (donde se mencionan las ciencias, el arte y la filosofía).
En un sentido más restringido, ésta se constituye por los diversos saberes, tanto de tipo especulativo como práctico, que la humanidad ha alcanzado y recopilado, en forma más o menos sistemática, a lo largo de la historia.
Bell, la define como "un proceso continuo de sustentación de una identidad mediante la coherencia lograda por un consistente punto de vista estético, una concepción moral del yo y un estilo de vida que exhibe esas concepciones en los objetos que adornan a nuestro hogar y a nosotros mismos, y en el gusto que expresa esos puntos de vista." Mientras que para Inglehart la cultura se entiende como: "los valores, las creencias, las capacidades y la gregariedad de los miembros de una sociedad determinada."
Cultura y Comunicación
La comunicación es mas que solo emitir, es mas que solo exponer o registrar (sonido, imagen, ¡deas, etc.). La comunicación y la cultura son un solo campo de estudio. La cultura no es un ente fijo, una herencia; es un proceso que se construye en la interacción.
La cultura es lo que le permite a los hombres construir una sociedad, es decir definir las condiciones de su voluntad para convivir, los códigos para reconocerse y distinguirse de los demás, así como la manera de organizar sus relaciones con las demás personas.
El campo de la comunicación se caracteriza, aparentemente, por la dispersión de áreas. Pero bajo esta «dispersión» subyace cierto número de planteamientos indagatorios acerca de qué puede entenderse como lo comunicativo, interrogante que ya formulaba la sociedad griega clásica. La paradoja según la cual se considera nuevo el ámbito de la comunicación cuando existe tan antigua tradición relacionada con ella, sólo aparece si no se tiene en cuenta que la investigación sobre la cultura y la comunicación de masas es el resultado de la integración de tan variadas tradiciones y herencias como las de la filosofía, la sociología y la lingüística, entre otros sectores objeto de la investigación social y humanística.
Así, pues, la comprensión general de los procesos comunicativos y culturales de las sociedades actuales sólo puede alcanzarse mediante una conjunción teórica, epistemológica y metodológica muy variada. Esta conjunción hace que se considere a las ciencias culturales y comunicativas como un saber puente capaz de alcanzar, en cierto sentido, el ideal ilustrado de una síntesis comprensiva que proporciona explicaciones adecuadas a los complejos niveles implicados en la actividad simbólica e ideológica de nuestras sociedades contemporáneas.
Comunicación – Cultural Aplicada
La importancia de la comunicación en la cultura la desarrolló muy bien Manuel Castells (investigador e historiador, Sociedad de la Información). "No vemos la realidad como es, sino como nuestros lenguajes son. Y nuestros lenguajes son nuestros medios de comunicación. Nuestros medios de comunicación son nuestras metáforas. Nuestras metáforas crean el contenido de nuestra cultura". Sólo preguntas nos quedan frente a este párrafo: Grupal e individualmente, ¿cómo vemos la realidad?, ¿cómo vemos nuestro lenguaje?, ¿cómo vemos los medios de comunicación?, ¿cómo vemos nuestras metáforas? Por último, ¿cómo vemos y qué quisiéramos ver? Para estas preguntas sólo resta construir las respuestas. Este desafío, el de construir una mirada fusionando la cultura y la comunicación, debe ser un ejercicio individual y colectivo; organizado y dialéctico, por sobre todo: creativo y eficaz en sus resultados.
Hombre y lenguaje, imposible hablar de uno, sin la presencia del otro. Es el lenguaje la más grande creación concebida por el hombre en todos los tiempos, pues a través de él ha logrado capturar el pensamiento, la acción y sentimiento de seres de distintas épocas. El hombre es el único de los seres vivientes que tiene la suficiente capacidad para representar simbólicamente la realidad. Esta afirmación será el punto de partida de mi reflexión sobre el papel que juega el lenguaje en la conformación del ser humano.
El lenguaje es el medio por el cual nos expresamos, es la comunicación que consiste en emitir e interpretar señales. Las señales forman parte de un código o sistema y esto nos permite entenderlas: Las señales de los sordomudos son un código: (lenguaje mímico), las señales en calles y carreteras son un código: (lenguaje gráfico), el alfabeto es un código: (lenguaje oral o escrito).
Hoy podemos viajar a través de los tiempos: Desvestir al pasado, descubrir el presente e inventar el futuro, el uso del lenguaje nos permite eso y más.
La lingüística es la ciencia que estudia todos los aspectos de las lenguas, tales como su origen, evolución, características, utilización y relación.
El lenguaje es universal ya que permite una gran diversidad de formas o maneras de expresión que conllevan al establecimiento de la comunicación. La estructura del lenguaje en su calidad de modo de comunicación está relacionada con otros elementos de particular relevancia.
La lingüística estudia el lenguaje en sus dos ramas principales: el habla y la escritura; no obstante, el lenguaje oral y el escrito son tan sólo uno de los múltiples lenguajes que el hombre utiliza para comunicarse.
La expresión verbal es una forma directa de hacer llegar un mensaje, de hacerse comprender, motivar, etc., a pesar de que el sujeto no esté físicamente frente a su interlocutor. El empleo de la voz como medio de comunicación produce importantes efectos, pues las vibraciones de la voz son capaces de conmover y de emocionar a toda una audiencia.
La palabra escrita, por su parte, es otro medio de comunicación valioso, cuyo propósito fundamental es dejar huella y registro de mensajes que pueden referirse a un pasado remoto o cercano, a sucesos de actualidad, e inclusive a especular sobre el futuro. Obviamente este medio implica mayores exigencias en términos de redacción y estilo que las de expresión oral, puesto que la escritura permite afinar el mensaje y en consecuencia incrementa las posibilidades de estructurar un contenido, evitando confusiones respecto al significado.
Por lo anterior, el lenguaje es el vehículo de comunicación más eficiente, en cualquiera de sus formas y maneras de expresión; de ahí que el lenguaje y la comunicación vayan de la mano.
Lenguaje y comunicación
La comunicación humana es un fenómeno intrínsecamente social. Desde las primeras comunidades humanas (la horda, el clan, la tribu) el hombre ha tenido necesidad de comunicarse para interactuar en su grupo social y así resolver los retos que desde siempre la sobrevivencia le ha planteado.
El ser humano es gregario por naturaleza, es decir, se une a otros seres semejantes a él y convive con ellos participando en la evolución y desarrollo de su grupo. De esta convivencia se desprende la necesidad de comunicación, la cual, en un principio, era rudimentaria, con base en gestos y gritos indiscriminados, es decir no seleccionados; después, al evolucionar el hombre y ser capaz de aprender de sus aciertos y errores, se llegó a una forma de comunicación únicamente humana: El lenguaje.
“La primera actitud del hombre ante el lenguaje fue la confianza: El signo y el objeto representado eran lo mismo”[1], cita Octavio Paz, y comparto su afirmación, pues históricamente, el hombre fue capaz de hablar cuando, a partir del momento iluminado en que discriminó los sonidos, los aplicó, primero, a determinados objetos que formaban parte de su entorno y, posteriormente, a ideas cada vez más subjetivas y abstractas que emanaban de sentimientos y vivencias que formaban el bagaje de experiencias de que era objeto y sujeto. Esto ocurrió dentro del contexto social en el que interactuaba, ya que como ente social no puede vivir aislado.
Paz escribió que “Al cabo de los siglos los hombres advirtieron que entre las cosas y sus nombres se abría un abismo.”[2] El argumento que encuentro es que se descubre una de las características inherentes del lenguaje: su arbitrariedad.
El lenguaje es arbitrario porque los creadores de una lengua usaron su arbitrio, no la relación lógica para nombrar a un objeto de acuerdo al gusto o a la circunstancia, lo cual es arbitrario, aunque se debe comprender que era imposible que los hablantes primitivos pudieran sentarse a discutir cómo nombrar los objetos, pues carecían de los elementos básicos de la lengua articulada, es decir, las palabras.
Es claro entender que las expresiones iniciales y primitivas no las conocemos en la actualidad, pues una lengua es algo vivo, como la comunidad que la utiliza, y varía desarrollando diferentes cambios a través del tiempo y del espacio.
Con la confección de los más sencillos instrumentos de trabajo surgió la necesidad de comunicarse con los demás hombres en el proceso de la actividad laboral y de empleo de los instrumentos; así nació el lenguaje articulado.
Puedo afirmar que la creación del lenguaje oral antecedió con mucho al lenguaje escrito y que ambos surgieron tanto del desarrollo del pensamiento humano y sus diferentes estadios evolutivos, así como de la conciencia paulatina desarrollada en el hombre de cubrir sus necesidades de cualquier tipo, incluidas desde luego las de comunicación.
Con el lenguaje escrito, el hombre dejó la prehistoria y entró al periodo denominado historia. Desde el momento en que deja piedras labradas, rollos, documentos que relaten sucesos vividos por él y su grupo, se convierte en un sujeto de la historia.
La lengua escrita está supeditada a la oral, aunque cada una de ellas cubre diferentes objetivos, pues la lengua hablada es por excelencia el mejor instrumento creado por el hombre para realizar su comunicación y la escrita es la forma mediante la cual el hombre conserva su pensamiento por medio de las letras o grafías, a través del tiempo y del espacio, lo cual nos lleva a considerar un rasgo fundamental de la palabra hablada, ser momentánea.
EDUCACION POPULAR
La educación popular es una manera en que los grupos y clases sociales subordinados aprenden a reflexionar e interpretar críticamente sus propias formas de vida en contraposición con la educación burguesa, que es la que los Estados promueven como educación formal. Una de las principales figuras de este paradigma lo constituye el brasileño Paulo Freire, quien puso en práctica un plan de alfabetización de los oprimidos y divulgó por el mundo sus ideas al respecto. Es un modelo de ruptura en relación muchas veces con las prácticas de resistencia. La teoría de la educación popular, creada por Freire, tiene los siguientes puntos:
Crítica y dialéctica: Transformar al sujeto a partir de un proceso de educación contextual. Que el oprimido tenga las condiciones para descubrirse y conquistarse reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico.
Contexto: El hombre siempre es en relación a un contexto social.
Método: La utilización de los recursos orales fundamentalmente. Depende del marco de referencia que se utilice. La evaluación también será contextual.
Praxis: Toda teoría de la educación popular tiene que tener consecuencias prácticas.
La educación popular tiene numerosos enlaces con la llamada pedagogía crítica y ha sido uno de los pocos movimientos críticos del siglo XX que han resistido los cambios sociales de manera exitosa en el siglo XXI. Sin embargo, la puesta en práctica de ésta teoría aún no logra hacer que el riesgo social disminuya y con esto, las diferencias sociales que devienen en miseria y explotación en el mundo subdesarrollado.
En términos más generales, la educación popular asume que toda praxis pedagógica es a su vez política. Se relaciona con el ideal democrático y se funda en la convicción ilustrada de que la educación pública es la herramienta principal de la emancipación individual y colectiva. Así lo manifiesta el filósofo Immanuel Kant, en su conocido opúsculo ¿Qué es la Ilustración?, publicado cinco años antes de 1789, año de la Revolución Francesa. En los gobiernos que se sucedieron tras dicha revolución, en Francia, ya se dieron intentos de instituir un sistema educativo oficial, como el informe de Condorcet que estableció la instrucción pública en Francia. Emilio de Jean-Jacques Rousseau(1762) era otra influencia teórica obvia, así como los trabajos de Nikolaj Frederik Severin Grundtvig (1783 - 1872), en los orígenes del movimiento nórdico de las High Schools secundarias populares (højskole (danés), kansanopisto (finlandés), folkehøyskole/folkehøgskole/folkehøgskule (noruego), folkhögskola (sueco), y Volkshochschule (alemán).
Durante el siglo XIX, los movimientos populares de la educación estaban implicados, particularmente en Francia, en el movimiento republicano y socialista. La educación popular fue un componente importante en el movimiento de trabajadores, también influenciado fuertemente por el positivismo, el materialismo y el laicismo, dentro de un espíritu muchas veces anticlerical.
Pero sobre todo, en oposición muchas veces a los sistemas educativos oficiales, la educación popular se puede definir como una labor educativa diseñada para fomentar el sentido crítico de sus participantes y para permitir que tomen conciencia de cómo las experiencias personales de un individuo están conectadas con problemas sociales de índole más generalizada. Se intenta dotar de herramientas intelectuales a los participantes para actuar y cambiar la sociedad. Este es el enfoque que podemos relacionar con la pedagogía de Paulo Freire y algunas corrientes críticas dentro de la pedagogía y la sociología. Podemos relacionar con esta visión de la pedagogía, numerosos movimientos políticos y sociales, como el anarquismo, que a lo largo del siglo XX han inspirado escuelas y modelos teóricos alternativos caracterizados por una horizontalidad que implica una forma de relaciones humanas y educativas que rompen el estilo vertical, criticado por ellos, de la práctica educativa. En esta línea, hay universidades populares, ateneos anarquistas, escuelas no directivas e incluso proyectos profundamente transgresores como la anti-pedagogía de Ivan Illich.
La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar y desafiar la dominación y las creencias y prácticas que la generan. En otras palabras, es una teoría y práctica (praxis) en la que los estudiantes alcanzan una Conciencia crítica.
En esta tradición, el maestro trabaja para guiar a los estudiantes a cuestionar las teorías y las prácticas consideradas como represivas (incluyendo aquellas que se dan en la propia escuela), animando a generar respuestas liberadoras tanto a nivel individual como colectivo, las cuales ocasionen cambios en sus actuales condiciones de vida.
A menudo el estudiante inicia cuestionándose a sí mismo como miembro de un grupo o proceso social (incluyendo religión, identidad nacional, normas culturales o roles establecidos). Después de alcanzar un punto de revelación, en el que empieza a ver a su sociedad como algo profundamente imperfecto, se le alienta a compartir este conocimiento en un intento de cambiar la naturaleza opresiva de la sociedad.
La horizontalidad u horizontalismo es un concepto que implica crear, desarrollar o enfocarse en incentivar una equidad de poder entre las personas, tanto en sus asociaciones como en sus relaciones humanas cotidianas.[1] Es sinónimo de igualdad de asociación, una dimensión de la soberanía personal que implica la representación de cada individuo por sí mismo, es decir que la única forma para que dentro de una asociación humana cada uno de sus integrantes sea autónomo y soberano es que sea una asociación horizontal.
Se considera la mejor forma de practicar los principios de ayuda mutua o cooperación voluntaria, incentivando a los individuos a que trabajen para la mejora mutua al tener igualdad en poder, siendo ésta igualdad asociativa un ejercicio de la libertad individual que se indiferencian una de otra en la práctica social.
Componentes didácticos del proceso en la Educación Popular
Objetivo de la educación
Está en el poder transformar al mundo a partir de un proceso de alfabetización. Que el oprimido tenga las condiciones para descubrirse y conquistarse reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico.
Contenido de la educación
Es la realidad del individuo, el contexto en que se desarrolla.
Métodos
Dialógico, abierto, franco, con posibilidades para la intervención social.
Problematizador, en su centro se halla la pregunta de ¿Por qué?
Medios
La utilización de los recursos orales fundamentalmente. Depende del marco de referencia que se utilice.
Evaluación
Está en la misma medida en que se trasforme el entorno donde el individuo se desarrolla.
Palabras claves son crear y recrear los elementos depositarios.

La Educación Popular es el resultado de las necesidades de los grupos y clases sociales más explotadas, que en la educación encuentran la vía para romper con los esquemas de la sociedad cerrada.
Es una concepción que propicia el desarrollo de un pensamiento crítico a partir de la práctica sistemática de la reflexión y el debate crítico sobre las experiencias de vida de los participantes.
En esta concepción se encuentran muy bien delimitados los componentes didácticos del proceso educativo, evidenciando la particularidad de que el mismo se puede propiciar en un contexto abierto, es decir no aúlico.
Es una concepción que propone modelos de ruptura, de cambios, de transformación total.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
El proyecto social
Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles, surge como una intervención grupal o personal buscando resolver un problema de conocimiento referido a la mejora , o a la corrección, o a la instrumentación de acciones novedosas, ante una necesidad personal o grupal.
Contenido
Tema - Área Temática - Núcleo Problemático
Punto de partida desde dónde inicio la proyección de un proceso educativo que procura lograr un mejoramiento de la problemática de conocimiento que nos motiva a investigar e intervenir.
Delimitación del Tema - Área Temática - Núcleo
Focalizar el tema para centralizar el análisis en el tema específico y no atomizar el análisis.
Fundamentación
Representa una descripción del/los condicionante/s que ha/n motivado la propuesta de intervención o el proyecto operativo. Describe el contexto de partida (momento histórico, situación y características detectables de la comunidad, institución, personal, etc.) en donde se sitúa el análisis que proveerá la detección de indicadores iniciales y variables que conformarán un diagnóstico de situación.
Incluye el análisis de enfoques realizados desde otros autores por medio de investigaciones relacionadas a la problemática, documentos de elaboración bibliográfica, otros proyectos que abordaron temas similares o vinculados, etc.
Justifica, desde el análisis, el porqué de la/s intervención/es que se proyectan.
Una vez realizada la fundamentación y diagnóstico del proyecto estamos en condiciones de ejecutar la planificación.
Planificación del proyecto
Es el proceso que determina la dirección hacia adonde ir y los requisitos necesarios para poner en práctica el proyecto.
Diseño de un Proyecto de Intervención social: (E. Ander Egg, 2000)
Para planificar un proyecto educativo, nos respondemos las siguientes preguntas:
¿QUÉ HACER?: Propuesta.
¿PARA QUÉ? : planteamiento del contexto y del problema.
¿A QUIÉNES?: personas implicadas como destinatarios.
¿CON QUIÉNES?: personas implicadas como responsables.
¿DÓNDE? : lugares y espacios en donde se realizan las actividades.
¿CUÁNDO? : cuadro temporal en el que se realizará.
¿CUÁNTO? : Etapas previstas y cantidad de actividades especificas a llevar a cabo.
¿CÓMO? : técnicas a usar.
¿CON QUÉ? : medios e instrumentos con los que contamos.
EVALUACIÓN: Monitoreo - Evaluación Parcial - Evaluación Final.
Objetivos generales y específicos
En cada proyecto, se enuncian las metas a alcanzar, de modo claro, y preciso. Se aconseja abordar uno o dos objetivos generales, para no sobredimensionar el proyecto de intervención en una proporción inalcanzable o de dudoso alcance. Lo mismo se sugiere para los objetivos específicos.
Los objetivos de un proyecto son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción planificada.
Los objetivos surgen del diagnóstico de las necesidades realizado en el análisis de la realidad.
Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de referencia, son los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante que los objetivos sean:
CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar.
FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los plazos previstos.
PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar.
Los objetivos generales: Son los propósitos o metas que conforman el marco de referencia del proyecto. Por su formulación pueden admitir varias interpretaciones y no hacen referencia a conductas concretas.
Como ejemplo podemos indicar que para formular objetivos generales se suelen utilizar verbos del estilo de: conocer, comprender, analizar, evaluar, etc., es evidente que estos verbos admiten varias interpretaciones y no son directamente observables.
Los objetivos específicos: son especificaciones más concretas y pormenorizadas de los objetivos generales. Identifican de forma más clara y precisa lo que se pretende alcanzar con el proyecto.
Estos objetivos restringen el significado de los generales. Sólo admiten una interpretación, facilitan la mejor estructuración del proyecto social y pueden desglosarse para su análisis.
Para formular objetivos específicos es necesario utilizar verbos de acción, tales como: diseñar, enumerar, resolver, clasificar, calcular, comprobar, repetir, ordenar, diferenciar, juzgar críticamente, comparar, decidir, etc.
Decir finalmente, que es conveniente que todo el equipo que va a llevar a cabo el proyecto participe en la elaboración del mismo, se debata y se llegue a un consenso, comprometiéndose todos los miembros a asumirlo.
Método
El método hace referencia al camino que se va a recorrer para alcanzar un fin propuesto (los objetivos).
Metodología
Proporciona las herramientas y las técnicas mediante las cuales intentaremos transformar la realidad con el fin de mejorarla. La metodología constituye el eje central de un proyecto. Es conveniente evaluarla en función de los objetivos y de los beneficiarios del proyecto.
Para el proceso metodológico es conveniente tener en cuenta:
Las actividades a desarrollar en el proyecto. Se especifican las acciones a realizar así como la planificación de actividades variadas para alcanzar los objetivos del proyecto.
Especificar las técnicas e instrumentos que se van a usar para la obtención posterior de los datos. Para ello es necesario saber previamente qué datos necesitamos y qué herramientas vamos a utilizar para obtener los datos (observación simple, participante, sistemática; encuestas, entrevistas, cuestionarios, escalas de observación, etc.).
Definir el grupo con el que vamos a trabajar. Es decir, a qué personas se dirige el proyecto y qué características tienen. Conviene elaborar una descripción de la población objeto de estudio (edad, sexo, formación, clase social, etc.).
Identificar la muestra con la que se va a realizar el proyecto. Normalmente no podemos trabajar con toda la población por lo que nos vemos obligados a seleccionar a un grupo de sujetos que reúnan determinadas condiciones. A estos sujetos extraídos de la población con los que se llevará a cabo el proyecto le llamamos en lenguaje técnico muestra.
Lo importante de la muestra es su validez, lo que no depende de su tamaño o amplitud, sino de su representatividad, esto es, que represente a la población que se desea estudiar. Refleje fielmente los rasgos y características que aparecen en el grupo, en la población, en la proporción lo más aproximada posible.
Esto se consigue con el muestreo.
El tamaño de la muestra hace referencia a la generalización de los resultados.
Recolección de datos
Se debe reflexionar sobre los datos que interesan para asegurar que el proyecto responda a las necesidades detectadas. Especifica en forma clara cuándo y cómo se va a llevar a cabo la recolección de datos (etapa, momento, etc.).
Análisis de datos
Obtenidos los datos, se instrumentan modos y técnicas de análisis, comprobaciones prácticas (operacionalización).
Etapas (lo temporal)
Corresponden a las diversas acciones desde el inicio del proyecto hasta el final del mismo. Tiene como finalidad establecer las etapas del proyecto e indicar en qué fechas han de llevarse a cabo las actividades.
La etapas se encadenan en secuencias sucesivas y coordinadas que se articulan entre si. Se determina la duración de cada etapa se define la secuencia de las mismas en el proyecto.
Recursos
Para realizar un proyecto es necesario contar con unos recursos que posibiliten que el proyecto se lleve a cabo. Los recursos a prever son los humanos (con quién hacer), materiales y financieros (con qué hacer).
Recursos humanos
Identificar a las personas que participarán para llevar a cabo el proyecto y cada una de sus actividades. Definir y distribuir las distintas funciones y tareas. Identificar las distintas actividades y las personas responsables de su realización, así como la capacitación de las personas, la experiencia y el tiempo que podrán dedicar al proyecto.
Recursos materiales
Se debe hacer una enumeración lo más detallada posible de los recursos materiales que deberán ser utilizados en las tareas del proyecto. Por ello, hay que tener presente:
Las instalaciones necesarias.
Material fungible, de índole diversa, que es necesario para diseñar las actividades.
Instrumentos, materiales, herramientas, etc.
Material audiovisual, de transporte, deportivo, cultural, etc.
Recursos financieros
Tener previsto los gastos de desarrollo. Elaborar un presupuesto realista que cubra los gastos materiales, de reuniones, de transporte, de locales, de equipos, de sueldos, etc.
La financiación permite enunciar cómo serán previstos los gastos y qué institución, organización, o actividad/es va/n a financiar el proyecto.


Facilitadores - Obstaculizadores
Instancias que ayudan a la gestión o la obstaculizan. Fortalezas y debilidades del emprendimiento.
Impacto estimado
Proyectar un resultado estimado, apoyándolo en los indicadores iniciales y en el resultado de las conclusiones, surgidas del procesamiento de datos obtenidos (entrevistas, encuestas, observaciones, etc.) y el marco de teoría (aportados en la fundamentación).
LITERATURA PARA NIÑOS Y NIÑAS
Se entiende por literatura infantil la literatura escrita pensando en el público infantil, más el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos (por ejemplo Los viajes de Gulliver o Platero y yo). En otro sentido del término, menos habitual, comprende también las piezas literarias escritas por los propios niños. (Por otro lado, a veces se considera que el concepto incluye la literatura juvenil, escrita por o para los adolescentes; pero lo más correcto es denominar al conjunto literatura infantil y juvenil.)
Aparición de la literatura infantil en la historia literaria
La crítica literaria moderna considera esencial el carácter de "literatura", por lo que hoy se excluye, de la producción presente, los textos básicamente morales o educativos. Esta es una concepción muy reciente y casi inédita en la Historia de la Literatura.
La literatura para niños ha ido creciendo a medida que se asentaba la concepción de la infancia como una etapa del desarrollo humano propia y específica; esto es, según se extendía la idea de que los niños no son ni adultos en pequeño ni adultos con minusvalía. En la Edad Media no existía una noción de la infancia como periodo diferenciado y necesitado de obras específicas, por lo que no existe tampoco, propiamente, una literatura infantil. Eso no significa que los menores no tuvieran experiencia literaria, sino que esta no se definía en términos diferenciados de la experiencia adulta.
Elección de textos para niños de 3 a 6 años
Los textos que se le ofrecen a los niños y niñas de 3 a 6 años están basados en el folklore. El folklore es algo que el niño/a ha vivido y sentido desde su nacimiento, por lo tanto es algo muy cercano a él. Servirá como instrumento de trabajo y al ser textos pertenecientes a la colectividad, al surgir de su propio contexto cultural, el niño/a verá en él algo suyo, no ajeno, por lo que no le inducirá a rechazarlo.
Aunque el folklore es ante todo oral, no impide que se trasvase al escrito. Si se tratase aparte, estaríamos fragmentando arbitrariamente la relación existente entre lengua oral y escrita. El Folklore constituye la base primordial de lo que debe ser la Literatura en estas edades.
Los textos en verso tienen ventajas, por su fijeza y por su mayor capacidad para el juego y la memorización. Los textos en prosa fundamentalmente cuentos, tienen su mayor oportunidad para la audición, aunque revisten menor fijeza lingüística que los versos, y gozan de más facilidad para la adaptación por parte del narrador.



LA MUSICA COMO PROCESO CREATIVO
La música y su proceso dinámico de cambio
Es obvio que el proceso de cambio cultural de los alacalufes -que, como hemos señalado, ha invadido todos los ámbitos de su vida material e inmaterial- ha afectado profundamente su lenguaje musical, por ser este un elemento inseparable de su sistema de comunicación humana integrado a la configuración total de la cultura nativa.
Sin embargo, el estudio de su aculturación musical debe ser necesariamente fragmentario. Es imposible intentar una reconstrucción completa de la música alacalufe antigua por no existir suficientes documentos sonoros objetivos que así lo permitan. Sabemos que las escasas grabaciones de terreno de música "fueguina" contienen en su mayoría canciones de onas y yaganes de Chile y Argentina, existiendo sólo escasos trozos alacalufes que son en su totalidad canciones profanas imitativas. No obstante, al pertenecer dichas grabaciones (6) y los estudios etnomusicológicos correspondientes (Hornbostel, 1936 y 1948) a tres culturas de gran afinidad y parentesco musical, estructural y estilístico, sus materiales constituirán un punto de referencia importante para efectuar comparaciones diacrónicas e interculturales. Para los efectos del presente estudio se utilizarán principalmente las grabaciones de los años 1959 y 1971 complementadas con las breves transcripciones de Hornbostel y Emperaire (7).
Diversos científicos han observado el lugar destacado que en el pasado ocupó la música y la danza en la vida del grupo alacalufe y de los demás "fueguinos". En general, se distinguen dos repertorios musicales: uno religioso, ya desaparecido, ligado al ceremonialismo ritual; y otro profano, aún vigente, ligado a las actividades cotidianas y sentimiento humanos.
En el primero de ellos, se destacan los ritos mortuorios e iniciáticos. Refiriéndose a los ritos de enfermedad de los "fueguinos", Cañas Pinochet (1911: 393) observa: "Se ponen a cantar en un tono triste y monótono, durante largas horas, imitando el ruido sordo del mar o el de los impetuosos vientos huracanados que soplan en aquellas regiones". En los ritos mortuorios, los alacalufes ejecutaban golpes percutidos con bastones que acompañaban a sus gritos rituales (Bird, 1946:77). Sin embargo, el rito principal era el de iniciación, en el cual el canto y la danza desempeñaban una función comunicativa relevante (ibid.: 73-75; Steward y Faron, 1959:403-404). Después de la ejecución de cánticos preparatorios, los candidatos a la iniciación aprendían y entonaban la canción de la ballena, la cual constituía un eje de gravitación ritual. A continuación, se interpretaban cantos nocturnos alusivos a los animales y pájaros (Bird, 1946:75).
Por su parte, el repertorio musical profano alacalufe aparece íntimamente ligado a las actividades cotidianas de trabajo; a su íntimo contacto con la naturaleza y la flora y fauna de los archipiélagos. Un grupo importante de cantos lo constituyen aquellos de fisonomía onomatopéyica que imitan a diversos pájaros y animales, los cuales, en la antigüedad eran acompañados por mímica y pantomima alusivas (8) Dichos cantos poseían un valor utilitario por servir al cazador para atraer a su presa (Bird, 1946:61). "Los alacalufes cantaban así a todos los animales de los archipiélagos, en cortas frases indefinidamente vueltas a tomar con ritmos diferentes. . . Los alacalufes cantan lentamente, siempre a media voz y con un timbre rasgado. Alguien comienza a cantar primero. Los asistentes se unen poco a poco al cantor: el ritmo se hace entonces más rápido. Todos los cantos conocidos se caracterizan por una acentuación muy fuerte de las sílabas, todas bien cortadas, por grandes contrastes de intensidad y por notas ornamentales" (Emperaire, 1963: 218) .
El repertorio profano incluye, asimismo, diversas canciones descriptivas o anecdóticas en las cuales el indígena relata "sus pescas en el mar, sus cazas en el bosque, a la nutria y al lobo que se les escapa", y a todo aquello relacionado con sus necesidades vitales (Cañas Pinochet, 1911:394). La variada gama de temas y sentimientos del alacalufe se expresan en canciones de amor y de cuna, en canciones alegres y juegos cantados. Cuando el padre juega con su hijo, "lo hace saltar en sus brazos, le sonríe, le habla suavemente canturreando" ( Emperaire, 1963: 217) .
En muchas canciones, se observa el uso de sílabas sin significado, lo cual responde a una particularidad de la poesía cantada de los "fueguinos" (Cañas Pinochet, loc. cit.). Otra particularidad de su canto es la ausencia total de acompañamiento instrumental, reduciéndose en su mayor parte a una sola línea melódica. Este hecho, que indica una carencia actual de instrumentos musicales, no presupone la inexistencia de los mismos en el pasado. La afirmación de Bird (1946:78) tendiente a que los alacalufes han carecido de instrumentos musicales debe interpretarse sólo en relación a aquellas especies más evolucionadas. En efecto, Erich von Hornbostel (1948:87) señala: "La aserción de muchos autores de que los fueguinos carecen totalmente de instrumentos musicales es errónea", puesto que ellos poseyeron diversos medios para producir intencionalmente recursos sonoros. Entre ellos cabe mencionar los siguientes: aerófonos de hueso de pájaro; idiófonos percutidos tales como bastones rítmicos, cueros enrollados, ramas, palos y los propios puños del hombre; idiófonos sacudidos consistentes en capas de piel y sonajas de concha enfiladas (Gusinde, 1931-39:I y II; cf. Hornbostel, 1936: 365-366 y 1948: 88-89) .
El término "literatura"
Como se deriva de sus diferentes acepciones, el término es claramente polisémico. En su origen, esta voz no tenía el valor específico que limita su uso a las bellas letras, que atañe tan sólo a aquellos escritos que se presentan como obras de arte del lenguaje y cuyo fin es fundamentalmente estético o poético. El Diccionario de Autoridades (1732) recoge aún claramente este valor no restringido o especializado de literatura, pues nos da como acepción primera la que sigue: ?El conocimiento y ciencia de las letras?; sobre su étimo, añade: ?Es voz puramente latina?. Aunque los diccionarios modernos poco o nada dicen sobre este significado genérico, desde que se documenta por vez primera hasta finales del siglo XVIII, con literatura se aludía, de un forma amplia, a cualquiera de las múltiples manifestaciones del pensamiento humano expresado en términos lingüísticos y plasmado en forma escrita (véase escritura).
La palabra littera, ´letra´, en su forma plural (litterae) significaba lo mismo que el latín epistula o el castellano carta; al mismo tiempo, dicho significado se extendía a cualquier modalidad de escritura y se aplicaba a los textos literarios propiamente dichos, esto es, a las bellas o buenas letras, aquello que hoy se entiende por literatura sin ningún tipo de ambages. Cuando litteratura surge en latín, lo hace en relación absoluta con el griego grammatiké, voces éstas que servían para aludir a una misma ciencia o técnica, relativa a las letras, la lectura y la escritura. Resulta de lo más revelador que, en el mundo latino, litterator fuese un sinónimo de grammaticus, palabra con la que se designaba también a aquellos profesionales que enseñaban el alfabeto, las letras o la gramática en los niveles más elementales o primarios; no obstante, como veremos en otro apartado posterior, era precisamente la Gramática la disciplina que se ocupaba del estudio de los textos literarios o poetarum enarratio, razón esta por la que al grammaticus le correspondían también los niveles más avanzados.
La evolución semántica de literatura y términos equivalentes en otras lenguas aconteció, como se ha indicado, en el siglo XVIII. Los primeros testimonios de este cambio nos los ofrecen las culturas italiana y francesa, desde la primitiva Storia della letteratura italiana de Girolamo Tiraboschi de 1772 y la Histoire littéraire de la France compilada por los benedictinos de Saint-Maur en 1773. Desde esas fechas, el concepto comienza a fijarse por toda Europa, aunque todavía hoy haya enormes dificultades para deslindar el ámbito de lo literario. Durante el siglo XIX, los eruditos (filólogos y folkloristas) se sirvieron del término para acoger también aquellas manifestaciones del lenguaje artístico transmitidas por vía puramente oral, con un uso que continúa hasta el presente y que nos obliga a su consideración pormenorizada algo más adelante. Los estudios literarios encuentran en las composiciones transmitidas por vía oral un objeto de investigación tan legítimo como el que ofrecen aquellas otras salvaguardadas gracias a la escritura.
Propósitos de la literatura
Los escritores persiguen conscientemente unas determinadas intenciones con su arte, aunque el lector de cualquier época, de acuerdo con su formación o prejuicios, puede interpretar los textos de forma distinta e incluso contraria a la voluntad de quien los compuso. La torpeza, una personalidad enfermiza o bien una interpretación por exceso pueden alimentar una lectura en clave erótica donde no hay ningún dato objetivo que invite a una lectura en dicha clave; con más frecuencia, la distancia que nos separa de la época en que se escribieron numerosas obras dificulta sobremanera una interpretación correcta o plausible. La crítica, por ejemplo, recuerda las dificultades que hoy tenemos para captar la dimensión moral de La Celestina y el Libro de buen amor, obra esta que persigue entretener y moralizar a un mismo tiempo, según revela su autor, que somete a su público a un difícil ejercicio para interpretar el pasaje en una u otra clave.
La literatura como arte
El arte de la palabra
La falta de definición que venimos percibiendo se deriva de la dificultad de determinar cuándo existe una voluntad artística indubitada en los casos en que nos servimos de las palabras. Al construirse como conjuntos de fonemas, de palabras y de frases, los textos literarios son gobernados por una primera disciplina o ciencia de carácter general, que es la Gramática (véase Gramática), cuyas normas alcanzan a cualquier tipo de mensaje. Ésta nos brinda las reglas fundamentales que rigen nuestra lengua y, de acuerdo con la definición tradicional (que se repite desde la Antigüedad), nos enseña a hablar y escribir con corrección, con observancia de las reglas que controlan los distintos niveles de la formación del discurso (esto es, atendiendo a la fonética, la ortografía, la morfología, la sintaxis y la semántica); no obstante, en el lenguaje literario, y más en particular dentro de la poesía lírica, caben algunas desviaciones respecto de la norma gramatical, como la que ha llevado a algunos artistas a prescindir de cualquier signo de puntuación. Por otra parte, y como dato curioso que hemos de retener, debe tenerse en cuenta que, antes de la revolución humanística, el estudio de la composición literaria no disponía de otro espacio que no fuese el que la Gramática le brindaba a la poetarum o auctorum enarratio; así se entiende también que una breve gramática fuese siempre la compañera de viaje obligada en las preceptivas trovadorescas occitanas.
La segunda disciplina, que afecta tanto al discurso hablado como al escrito y en la que percibimos ya una auténtica voluntad artística, es la Retórica (véase retórica). El estudio de los principios retóricos o la composición con los útiles de la retórica (hay grandes artistas, por ejemplo, que han conseguido extraordinarios logros sin servirse de los manuales de retórica, al llegar a dominar dicha técnica con la práctica) permiten el desarrollo de discursos perfectamente ponderados, trabados y elegantes, por medio de los cuales podemos perseguir los más diversos propósitos, sin que falte el meramente estético o artístico. En los estudios literarios contemporáneos, la retórica tradicional o clásica, nunca desechada sino al contrario, cuenta con la compañía de una retórica nueva, que no sólo supone un metalenguaje o vocabulario técnico claramente innovador: en su propósito está también determinar y nombrar los diversos procedimientos que escaparon a la atención de la retórica clásica.
La tercera disciplina, exclusiva ahora de la literatura, es la Poética (véase Poética y Artes poéticas en la España Medieval), que nos enseña todo acerca de la composición literaria de acuerdo con unos determinados patrones y modelos. Hemos de recordar que la poética afecta a la literatura en general, no sólo a la poesía, como muchas veces se piensa por una falsa asociación (al respecto, cabe refrescar la memoria sobre su étimo, que es el verbo griego poieo, que significa ?componer? o ?crear?). Este término es polisémico, aunque siempre aparezca dentro de un marco literario o más en general artístico, pues existen poéticas de autor, de grupo, de género o de época, que pueden consignarse o no a través de un manifiesto (como los muy célebres de Horacio, Lope de Vega o Boileau) o de un tratado teórico (como las múltiples artes poéticas provenzales u occitanas y las preceptivas del siglo XVIII).
Literatura y escritura
La literatura o (su sinónimo o cuasi-sinónimo de acuerdo con su definición primaria) la escritura nació imbuida del poder que le confería su condición de arcano, de herramienta manejada exclusivamente por un puñado de iniciados, pertenecientes por lo general a las castas privilegiadas del funcionariado regio o del sacerdocio. En cualquier cultura, los primeros textos escritos documentados caen comúnmente en la órbita de la religión, la historia o el derecho; a veces incluso, dichos documentos pertenecen a esos tres ámbitos a un mismo tiempo, como ocurre en el caso del pueblo judío y su Biblia, una obra que es leída como crónica de los principales hechos del pasado, que constituye el texto sagrado por excelencia y que es considerado como la Ley, por lo que frecuentemente recibe esta misma denominación, ?La Ley? (véase Biblia).
Los textos primitivos adoptan comúnmente la forma de prosa, pero tampoco rehúyen el verso, especialmente idóneo por sus ventajas mnemotécnicas y por resultar de lo más apropiado para géneros como la épica (véase épica) y la lírica (véase lirica, dos modalidades de poesía que suelen aparecer entre los testimonios más madrugadores. La escritura tampoco es ajena a los textos religiosos, como se desprende de varios ejemplos bíblicos o del Carmen fratrum Arvalium y el Carmen Saliorum, piezas pertenecientes al siglo V o VI a.C. La célebre Ley de las Doce Tablas latina del siglo V a.C. nos enseña que el carmen (término procedente del verbo latino cano, ?cantar?), que en realidad es prosa rítmica, con miembros ponderados, aliteración y hasta rima, aparece incluso en el mundo de la antigua legislación. Tampoco es nada raro que, en las literaturas primitivas, se entremezclen los ejemplos en prosa y verso, según se comprueba en las viejas crónicas de Castilla, como el Chronicon mundi latino de Lucas de Tuy (1236), o la Crónica de la población de Ávila vernácula (hacia mediados del siglo XIII), donde se inserta un par de cantarcillos populares primitivos: la derrota de Almanzor en Calatañazor y el panegírico de un héroe local, Zorraquín Sancho, respectivamente.
Desde sus orígenes, la escritura y las artes literarias revestían a quienes las cultivaban de una dignidad especial, ya que sólo ellos se mostraban capaces de preservar los más elevados ideales, aquellos que facilitaban y animaban la cohesión de un pueblo; por otra parte, la memoria hubo de buscar el auxilio de la escritura para perpetuar cualquier tipo de conocimiento, lo que condujo a que el libro (véanse las entradas libro,codice, etc.), en cualquiera de sus formas, se constituyese en el instrumento imprescindible del intelectual o sabio, ya fuese para consultar lo que otros habían dicho previamente o salvaguardar su propio pensamiento y transmitirlo a las generaciones futuras. Los tres grandes modelos humanos en toda sociedad, de acuerdo con Max Scheller, son los que nos brindan el santo, el héroe y el sabio; por lo que a este último se refiere, queda claro que su figura iba indefectiblemente unida a los libros, que le brindaban autoridad y que incluso ayudaban a identificarlo.
Por ello, la escritura por sí sola despertaba un sentimiento de profundo respeto y hasta de veneración, con independencia de la materia recogida por medio de su uso; obviamente, esto resulta especialmente comprensible en el caso de los textos legales y, sobre todo, en el de las escrituras sagradas de las religiones monoteístas, que encuentran su fundamento en un libro que recoge la palabra divina (en las religiones judía, cristiana y musulmana). A este respecto, debe considerarse la solemnidad con la que es tratada la Torá), al copiarla (siempre en forma manuscrita, desde el pasado hasta el día hoy), al leerla (con la ayuda de un puntero), al custodiarla para el culto (en un armario, llamado ?arca sagrada? o ´aron ha-qodes) o al guardarla tras su envejecimiento y deterioro por el uso continuo (en un archivo de libros o guenizá).
Sin ninguna duda, el arte de leer y escribir fue especialmente apreciado y hasta sublimado en sociedades mayoritariamente analfabetas como las antiguas; en Roma, por ejemplo, el analfabetismo era generalizado, pues incluso sabemos que la mayoría de los lectores sólo se sentían capaces de reconocer los caracteres de inscripciones epigráficas, se defendían con la lectura de algunos documentos y nunca habrían osado enfrentarse con un papiro de contenido literario; la mayor parte, además, nunca había garabateado una sola letra. El panorama cambió poco a poco, con un notable avance en términos cuantitativos y cualitativos a partir del siglo II. En el Medievo, percibimos este avance, aunque con una lentitud extrema; de hecho, la tasa de lectores en potencia en España hacia el cierre de la Edad Media debía rondar como mucho el diez por ciento de la población; todavía en pleno siglo XVII, los cálculos de los estudiosos nunca llegan más allá de un veinte por ciento de posibles lectores. La transformación de este panorama sólo se produjo, y de un modo ciertamente paulatino, desde el siglo XVIII y con notable celeridad a lo largo del siglo XX. El destierro del analfabetismo en el mundo civilizado sólo ha tenido lugar en el último cuarto de esta última centuria, aunque todavía haya un número muy pequeño de analfabetos profundos y un porcentaje notablemente mayor de semianalfabetos; en el Tercer Mundo y algunos países en vías de desarrollo, el analfabetismo alcanza a una gran parte o a casi la totalidad de la población.
Así las cosas, se explica claramente el prestigio de la literatura o la escritura, en sus diferentes modalidades, y el de sus cultivadores, desde los primeros letrados (litterati), que dominaban ambas técnicas, hasta alcanzar a los eruditos de las especialidades más diversas. El prestigio de la cultura libraria fue, desde la Antigüedad hasta el presente, mucho mayor que el de la cultura oral, única vía para la instrucción y transmisión del saber común del pueblo llano, mayoritariamente iletrado a lo largo de los siglos. Ello no es óbice, no obstante, para que, a lo largo de los tiempos, surjan ejemplos de rechazo de la escritura en beneficio de la palabra hablada y la memoria: bien conocido es el caso de Sócrates, cuyo pensamiento se ha salvaguardado tan sólo porque Platón sí apreciaba las ventajas de la escritura; no obstante, el propio Platón en su Fedro y en República, nos pone en guardia sobre los excesos que supone el recurso continuo a la palabra escrita, que puede suponer un debilitamiento peligroso de la memoria al no ejercitarse.
También es revelador el hecho de que, entre las primeras comunidades cristianas, los ágrafa, o lo que es igual, las palabras de Cristo que no se habían transmitido por escrito, se confiasen exclusivamente a la memoria; de hecho, a comienzos del siglo II, el obispo frigio Papías (ca. 65-ca. 155) todavía les preguntaba a los presbíteros si sabían las frases recogidas por los discípulos del Señor, porque había más sustancia en la palabra viva que en la transmitida por los libros. Incluso en las denominadas "religiones del Libro" (esto es, la cristiana, la judía y la musulmana), existe toda una rica y compleja tradición oral que en ningún caso debe soslayarse. Por otra parte, la consideración de otras creencias en el Mundo Antiguo permite concluir que los misterios religiosos, por lo general, se recogen por escrito en fases tardías, pues lo más normal es que su preservación dependa de forma exclusiva de la memoria de los iniciados.
LITERATURA ORAL
Un cuentacuentos —o también cuentista, o cuentero, en la jerga del oficio— es un narrador que, a cambio de alguna clase de retribución, dedica de forma regular un tiempo a la narración de cuentos. Esta práctica, antigua quizá como la civilización misma, ha conocido muchas variantes; tal vez las principales son las de cuentacuentos aficionados o profesionales, y las que respectan al público, infantil o adulto.
//
Evolución y presente en España
Hace alrededor de un siglo era frecuente que en los pueblos españoles alguien asumiera esa función, a cambio, en ocasiones, de vino a discreción y una atención respetuosa. Ese respeto no significaba silencio, puesto que —como en la tradición indonesia del gamelán, por citar un ejemplo muy remoto— durante la narración se podía comer, beber, charlar (no demasiado alto, claro está) y sobre todo interrumpir: en la experiencia popular se produce un intercambio constante entre el público y el narrador, con peticiones, aplausos y abucheos, muestras de ingenio o grosería, etcétera. La capacidad de navegar con soltura en esas aguas era justo la mejor medida de la calidad de un narrador.
En la España rural moderna es infrecuente encontrar esa figura, por efecto de la despoblación general y el cambio de los modelos de vida, en los que prima la juventud por encima de la experiencia. En la España urbana, sin embargo, es cada vez más habitual que se contrate a narradores para animar sesiones en los bares o fiestas infantiles; eso ha llevado también a la potenciación de los movimientos de profesionalización, regularización y estandarización del sector (posible creación de asociaciones, establecimiento de tarifas y condiciones mínimas, etc.), todavía no asentados. Esos movimientos recuerdan a los que vivió en España el teatro de títeres en la década de los setenta. Ello no obsta a que la profesionalización plena conviva con la narración amateur, como sucede en los «maratones de cuentos», una tradición iniciada en Guadalajara en 1992 y extendida hoy a numerosas ciudades españolas.
Evolución y presente en América
En América la tradición narrativa oral es probablemente más fuerte que en España. Un ejemplo claro es el caso de Javier Villafañe, titiritero, escritor y cuentacuentos cuyas obras se narran y representan en casi todo el continente, con personajes tan célebres como Juancito y María.
ARTES PLÁSTICAS
Por Artes plásticas, también denominadas Bellas Artes, se entiende una clase especial de Arte. Entre las Artes escénicas, las Artes musicales, las Artes literarias y las Artes audiovisuales.
Esta diferencia de todas aquellas en su forma de expresión, ya que utilizan materias flexibles o sólidas, moldeadas a voluntad por el artista. Dentro de ellas existe la Arquitectura, Pintura y Escultura, como el Grabado (se habla entonces de Artes gráficas), y algunas Artes decorativas y Artes industriales, como la Cerámica, la Fotografía, la Alta costura o la Joyería.
Conceptos en Artes Plásticas
Figura - Fondo
Ley de la psicología de la Forma, formulada por E. Rubin que establece la tendencia a subdividir la totalidad de un campo de percepción en zonas más articuladas (figuras) y otras fluidas y desorganizadas que constituyen el fondo. Según esta ley toda superficie rodeada tiende a convertirse en figura en tanto que la restante actuará como fondo. E. Rubin, fijó además otras cualidades principales que determinan el fenómeno: todo objeto sensible existe contra un fondo; la figura tiene calidad de cosa, el fondo calidad de sustancia; nunca los límites son comunes a ambos campos; siempre pertenecen a la figura; se tiene la impresión que el fondo `pasa' por detrás de la figura; la figura es por lo general el campo de menor tamaño; el color es más denso y compacto en la figura que en el fondo; también aquella presenta mayor estabilidad, claridad y precisión, apareciendo siempre más cerca del espectador. Todo lo de la figura se recuerda mejor.
Imagen
Se llama usualmente imagen a las representaciones que tenemos de las cosas. En alguna medida imagen y representación son sinónimos y se refieren a los diversos tipos de aprehensión de un objeto presente, la representación de percepciones pasadas, estar ligado a la imaginación en la libre combinación de percepciones pasadas o a la alucinación. Las imágenes o representaciones pueden ser acústicas, ópticas, eidéticas, no eidéticas, afectivas, volitivas, etc.
En el sentido artístico, la imagen plástica puede ser definida como el resultado de un proceso de creación, en el que, buscando la adecuación de los materiales, las técnicas y la organización sufre una transformación de las impresiones sensoriales, de fantasías mnémicas, supone siempre la actualidad de la experiencia, la que aparece a través de la imagen; esto hace suponer a la vez una experiencia anterior. La imagen trae consigo la actualidad del objeto convocante de lo dado.
Percepción
El término alude primariamente a una aprehensión, sea cual fuere la realidad aprehendida. Percibir es en efecto recoger, si se recoge o aprehende notas intelectuales se habla entonces de nociones. El rojo o el verde no son sensaciones, son algo sensible, y la cualidad no es un elemento de la conciencia, sino una propiedad del objeto.” También es distinta de la intuición intelectual, parece ser equidistante de ambos actos. Distingue entre percepción interna y externa, llamadas a veces intuiciones. La interna llamada también inmanente, son vivencias intencionales, cuya esencia consiste en que sus objetos intencionales, cuando existen pertenecen al mismo flujo vivencial. La percepción es sensible cuando aprehende un objeto real, `que es aprehendido directamente' y categorial cuando aprehende un objeto ideal, es decir cuando se constituyen nuevas objetividades que se fundan en las anteriores y se refieren a ellas. Dentro de este campo la percepción tiene una base sicológica, pero con un propósito ontológico.
No se supone al mundo percibido el mundo de las ideas. La idea descansa sobre la percepción. El mundo percibido es el fondo siempre presupuesto por toda racionalidad, todo valor y toda existencia.
Para dar un ejemplo, al observar una mancha clara, sobre un fondo oscuro homogéneo, todos los puntos que integran la mancha, tienen una función, hacer de ellos una figura. El color de la figura parece ser más denso que el del fondo, hay contraste; los bordes de la mancha de la figura, le pertenece totalmente a ella; la figura parece colocada sobre el fondo, al cual no interrumpe y que pasa por debajo de ella. Esto constituye una percepción elemental, pero como cada parte anuncia más de lo que contiene, ya está cargada de sentido.
Proporción
Es una relación de medidas armónicas entre las partes componentes de un todo, tanto como la distancia armoniosa entre parte y parte. Estas relaciones de medida son encontradas en el mundo orgánico e inorgánico. Pero tales relaciones matemáticas no se expresan de manera mecánica, la relación existe pero las formas exhiben una serie de pequeñas variaciones dentro de la relación general, lo que contribuye a la belleza y la vitalidad.
Razones numéricas o geométricas de distinta índole que emergieron de investigaciones sobre la naturaleza fueron aplicadas al arte, siempre en la persecución de una unidad armónica, los diversos rectángulos, pentágonos, las divisiones internas de los mismos, etc.; tanto como en los diversos cánones de medida aplicados a la figura humana para obtener belleza, por ejemplo los cánones de siete u ocho cabezas hacen a la proporción. El recurso de la forma regular fue tenido en cuenta, aun frente a la influencia de distorsionante de la perspectiva, es así que de acuerdo con Vitrubio los griegos ensanchaban la parte superior de la columna, respecto de la inferior y en relación al aumento de altura para mantener la proporción cuando ésta entraran visualmente en la convergencia de perspectiva. Todo esto tenía como finalidad salvar la belleza de la obra.
Punto
Según Wassily Kandinsky, es el elemento plástico básico. Siguiendo sus conceptos el punto en plástica no es un ente material, sino que al reclamar una cierta superficie sobre el plano, se materializa, posee límites, sus tensiones internas y comienza a vivir como ente autónomo; en él se encuentra el embrión de la línea y el plano, pero se lo percibirá como punto si en relación con el plano que lo contiene y los elementos que lo rodean, su tamaño es adecuado a la percepción de un punto. Su forma externa es variable, sea circular, triangular, trapezoidal, como simple mancha sin características geométricas, etc. Constituye el `sonido' elemental de la plástica y con sólo un punto sobre el plano éste ya comienza a expresarse estructuralmente.
Existe una designación geométrica del punto a través de la O. igual `origo' es decir, origen, comienzo.


Plano
Tiene dos dimensiones. Rectángulo del cuadrado. Se le denomina también al nivel espacial. Que guarda siempre características de chatura, de poca profundidad.
Desde el punto de vista geométrico, el plano puede ser representado sobre una superficie, pero en el espacio no es posible representarlo sin espesor, tiene que existir como material, en este caso si el alto y el ancho predominan con respecto al espesor percibimos la forma como un plano. Hay dos tipos de plano. El plano regular y el plano irregular; el plano regular se refiere a que tiene una forma definida como por ejemplo las figuras geométricas, y el plano irregular es aquella figura que no tiene su forma bien definida como puede ser una manchas o un garabato
Movimiento
Es el foco de atención más fuerte en una comprensión. Sugerencia que logra en un orden plástico debido a la aplicación, en la organización, de determinados fundamentos visuales: destino común, buena dirección, agrupamiento, secuencia lineal, transponibilidad, progresión, alternancia, etcétera.
Tensión existente entre varios elementos formales o lineales y el campo que los contiene, a través de la cual las figuras son atraídas, repulsadas o aquietadas provocando la sugerencia del movimiento o desplazamiento. Según la regla de Duncker, en la experiencia de desplazamiento el marco tiende a permanecer fijo, mientras que el objeto dependiendo de ese marco ejecuta el movimiento. La estructura del contexto en el espacio y en el tiempo determinan la percepción del movimiento; de igual manera ocurrirá con las propiedades del movimiento, es decir velocidad y dirección (la velocidad puede ser constante, cambiar en progresión regular o abruptamente). El movimiento se percibe dentro de ciertos límites de velocidad, el minutero del reloj, aparentemente parece quieto, dada su escasa velocidad, pero las paletas de un ventilador se ven como una forma borrosa y quita dada su alta velocidad.
De igual manera un objeto pequeño parecerá desplazarse a mayor velocidad que uno de gran tamaño. La dirección está determinada por el sentido de la secuencia en que un objeto, forma, color, etc. sigue en un orden dado, o por la tensión de una línea, forma, etc. con respecto a un borde o en su propia dinámica, así vemos desplazarse hacia arriba a una vertical con velocidades distintas en sus extremos, subir a un triángulo isósceles, dirección igual en una horizontal con mínima diferencia de velocidad hacia la izquierda, y carecer de dirección a un cuadrado. Es decir, los elementos axiales expresan movimiento, una catedral gótica es ascendente. Las superficies curvas expresan movimiento doble, acercarse y alejarse.
El movimiento puede ser continuo, con dirección establecida, lineal o giratoria. La forma del movimiento puede ser simple o compleja, cuando por ejemplo, varios elementos realizan igual movimiento con igual ritmo, o cuando dos o más grupos realizan distintos movimiento organizados con ritmos distintos entre sí.
Croquis
Diseño rápido y ligero que se hace de un terreno, de un paisaje, de una posición militar, etc., sin valerse de instrumentos ni aparatos geométricos en forma de dibujo y como tanteo o preliminar de algo que puede completarse.
A pesar de ello un croquis no carece de mérito. Incluso algunos, realizados por grandes artistas, se consideran actualmente como obras de gran valor, debidamente apreciadas y con categoría de producciones artísticas. Son famosas, por ejemplo, algunos croquis de Rafael, Rubens, Leonardo Da Vinci, etc.
Boceto
En pintura, es la plasmación de la primera idea del artista, realizada en un borrador, es decir, en una superficie apta simplemente para trazar unas líneas y dar unos colores, todo de forma rápida, y con el único objeto de conocer el objeto que ha de producir la obra definitiva.
Tono
Color integrado en todas sus dimensiones. Se denomina también tono a la escala resultante de un color mezclado sea con blanco, negro o gris, es decir, al matiz o bien con su color complementario.
Escala de valores:
Es el orden de los gradientes que se encuentran entre los extremos máximos. En este caso se refiere sólo a variaciones crecientes o decrecientes de claridad, ubicadas entre polos de claridad u oscuridad.
Tonalidad
Es la resultante de diversas relaciones del tono, conceptuado en todas sus dimensiones, que por su organización tienden a provocar un tipo tal de orden de color que se manifiesta moviéndose hacia la armonía, el contraste o la relación de temperatura.
Frente a un cuadro siempre se hace referencia a la tonalidad dominante, sea armónica, por predominio de un solo color (monocromático), por predominio de un color al cual los otros tienden a asemejarse por mezcla (tonalidad rojiza, azulada, etc.), tanto como por su oposición (contraste), o por su temperatura (tonalidad cálida o fría). Puede darse también en valores de grises.
Valor
Grados de claridad u oscuridad que existen entre dos extremos de valor, por ejemplo, blanco y negro. El valor pone de manifiesto un mayor o menor grado de la posibilidad lumínica, ligada ésta siempre a la claridad u oscuridad del mismo. El valor no es condición única de los grises que resultan de la mezcla de blanco y negro, sino de toda aquella superficie que refleje más o menos luz.
Así el color puro tiene un valor que es intrínseco, dependiendo siempre de su grado de claridad, teniendo en consecuencia una ubicación con respecto a la escala de valores; de esto resulta que el amarillo es más claro que el violeta y el rojo anaranjado, tanto como el azul verde se encuentran en el centro de estos extremos.
El valor de un color puede a su vez ser variado y controlado por las mezclas que él mismo sufra, sea con blanco, negro, grises y sus complementarios, en este caso no sólo varía su valor sino a la vez su saturación, dado que la mezcla quebranta el color, neutralizándolo y haciéndole perder su pureza.
LA MUSICA Y EL RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD
IDENTIDAD
El hombre, en su interacción social, conoce a otros y se reconoce frente a ellos, descubre coincidencias y conveniencias; participa de una acción común, colabora, aporta. Asume el papel que le asignan, persigue objetivos compartidos, y al hacerlo cumple sus propios fines. A su vez conoce su entorno, organiza su vida diaria y se vale de todo lo que lo rodea: lo que está próximo, lo que es parte de sus vivencias, de su cotidianidad; todo ello es parte de sí mismo, de sus afectos, de sus valores, de sus tradiciones y cultura. Con todo lo anteriormente mencionado, se puede decir que la identidad es un derecho y vivencia del hombre, del individuo, de la colectividad, reconocimiento de la dignidad de la persona, expresión de su singularidad por encima de su condición social (Camacho Quiroz, 2006).
Rasgos Culturales

Una de las manifestaciones más evidentes de identificación de los individuos con una cultura lo conforman los valores éticos y morales que actúan como soporte y referentes para preservar el orden de la sociedad (Amor, 2006). Su aceptación y cumplimiento hacen más llevaderas las tareas y roles que los miembros de determinado grupo social deben cumplir; se dice que los valores expresan la tensión entre el deseo del individuo y lo realizable en lo social. Tal tensión es productiva siempre que los individuos puedan representarse su propia existencia y darse una imagen estable y duradera de sí mismos, lo que es posible con una memoria que actualice constantemente e integre de manera permanente los acontecimientos fundamentales de su propia identidad, proyectándolos como orientación hacia acciones futuras responsables y creativas (ob.cit.).Hay que considerar que ninguna cultura es un sistema cerrado, una seria de rígidos moldes a los cuales deba apegarse la conducta de todos sus miembros; por su naturaleza es la suma de la conducta y de los habituales modos de pensar de las personas que en un tiempo y lugar determinado constituyen una sociedad particular. Esas personas, como individuos, aunque gracias al aprendizaje y al hábito se adaptan a los modos del grupo dentro del cual nacieron, varían en sus reacciones a las distintas situaciones de la vida con las que tropiezan en común. Identificar los valores reconocidos por un pueblo dado en manera alguna implica que aquellos constituyan un factor constante en las vidas de las sucesivas generaciones del mismo grupo (Herskovits,1948).

Signos y Símbolos.
En las relaciones humanas está presente en todo momento la necesidad de comunicación, expresión de pensamientos e ideas, intercambio de información, etc., que también hace posible la conformación de una identidad. Para esos procesos, el hombre se apoya en el lenguaje y toda una serie de signos que emplea para expresar sus pensamientos e ideas, entre los cuales se encuentran los índices, íconos y símbolos. (García, 2006). Nuestro aprendizaje cultural depende de la capacidad exclusivamente desarrollada por los humanos de utilizar símbolos, signos que no tienen una conexión necesaria ni natural con aquello que representan. La gente forma gradualmente una identidad mediante un sistema previamente establecido de significados y de símbolos que utilizan para definir su mundo, expresar sus sentimientos y hacer sus juicios. Luego, este sistema les ayuda a guiar su comportamiento y sus percepciones a lo largo de su vida. (Kottak,2002).
Experiencias Sociales.
Todas las personas comienzan inmediatamente, a través de un proceso de aprendizaje consciente e inconsciente y de interacción con otros, a conformar una identidad cultural. A veces, la cultura se enseña directamente, como cuando los padres enseñan a sus hijos a decir “gracias” y ésta práctica a su vez es una experiencia social acumulada, acordada socialmente cada vez que alguien entrega algo o hace un favor, y tal costumbre es transmitida de generación en generación (Kottak,2002).
Las experiencias sociales, acumuladas y aprendidas, se transmiten en las interrelaciones humanas. Las personas aprenden, por ejemplo, mediante la observación del comportamiento en su grupo social; prestan atención a los acontecimientos que suceden alrededor y modifican su comportamiento no sólo porque otros les pueden decir que lo hagan, sino como el resultado de sus propias observaciones y de una creciente conciencia de lo que su grupo cultural considera bueno y malo. (Kottak,2002).
Dinamismo de los rasgos culturales
Los rasgos culturales son marcados por las variaciones del espacio geográfico y el tiempo, sin embargo para hacer posible cualquier estudio no se puede dejar de considerar que determinado grupo social vive en un momento y espacio específico, con características relativamente cuantificables y cualificables. En consecuencia, puede hablarse de una cultura real (partícipe de la actualidad), la cual es heredada, aprendida y asimilada en un contexto social y geográfico, que varía según el transcurrir del tiempo y el surgimiento de nuevas necesidades y objetivos, lo cual define nuevos modos de vida.(García, 2006).

Modos de Vida

Tecnología.Los hombres extraen de su hábitat, por medio de la tecnología, los alimentos, el abrigo, los vestidos y las herramientas que deben tener para sobrevivir. El estudio de la tecnología es fundamental para la comprensión del comportamiento del grupo humano. Los productos del equipo tecnológico de un pueblo son los únicos elementos hechos por el hombre que tienen existencia física propia. (Herskovits,1948). Las invenciones tecnológicas tienen como propósito la adaptación del hombre a su entorno; son el reflejo de la evolución de sus necesidades, habilidades en el manejo de herramientas, utensilios y equipos; del los medios de producción, etc. Incluso, tienen relación con los valores y la ideología de determinado grupo social, con los cuales tiene interdependencia; puede verse reflejado en la diferencia de los avances tecnológicos de la sociedad occidental y oriental, o el mundo musulmán y cristiano.
El desarrollo de una identidad tecnológica va íntimamente relacionado a los medios de producción y a la economía.
Ecología.Tal vez no se hace sencillo palpar la manera en que la ecología actualmente influye en el modo de vida de los grupos sociales. Sin embargo, en algunas culturas orientales, como en la India, se puede observar cómo el modo de vida puede llegar a modificar o no el medio ambiente; tal es el caso de la práctica de no matar a los animales. Aun cuando no es permitido matar a una vaca para alimento por razones religiosas, el ganado resulta esencial para la adaptación cultural en India, debido a que está adaptado biológicamente a una tierra pobre en pastos y a un entorno marginal y es una fuente segura de estiércol: suministro de fertilizante orgánico natural y combustible (Kottak, 2006)

En cuanto a la vida en occidente, aparte por supuesto de las adaptaciones del hombre a las condiciones climáticas naturales comunes en todas las sociedades del planeta, en un entorno industrializado que se caracteriza por la excesiva contaminación ambiental, surge una actitud cada vez más favorable hacia la conservación, en medio de la tendencia capitalista que procura ante todo el beneficio económico. El agujero en la capa de ozono, la destrucción de los bosques tropicales, el efecto invernadero y otros fenómenos se perfilan como temas de prioridad y relevancia en las innovaciones tecnológicas, movimientos sociales e incluso ética y valores.

Historia.
Es básico en la formación de la identidad de determinado individuo que pertenece a un grupo social, tener conocimiento de los cambios que ha sufrido dicho grupo en el transcurrir del tiempo, la manera en que dichos cambios han sido acumulados, aprendidos y transmitidos y cómo todos estos aspectos influyen en la formación del concepto de identidad. Los cambios que ocurren en el transcurrir del tiempo dan significado a la palabra “histórico”; si no se toma en cuenta el factor histórico se limita la comprensión de la realidad actual, hasta el punto de olvidar un elemento fundamental de la experiencia. (Herskovits,1948).
ÉticaComo miembro de una sociedad, cada individuo afecta al resto cuando realiza o deja de hacer determinada acción y viceversa. Sin embargo, la tendencia social es el respeto por la integridad y curso normal de los acontecimientos sociales orientados al desarrollo y repudio al daño. El respeto por la diversidad de formas culturales suele verse a menudo ofendido debido a que los esfuerzos por extender la industria y la tecnología o desarrollar la economía puede llevar cambios culturales profundos (Kottak,2002); los dilemas éticos pueden enfrentar a grupos sociales, según sus diferencias culturales, momento histórico o intereses de diversa índole.

Economía.Todo pueblo tiene necesidades que exceden a su competencia tecnológica. El problema de conseguir la satisfacción máxima mediante la utilización de medios escasos (la necesidad de economizar en el más amplio sentido de la palabra), se deriva del hecho básico de la existencia de necesidades que sobrepasan la capacidad de producción. (Herskovits,1948). No existe grupo social si no tiene sus medios de producción, de distribución, de consumo, y de alguna forma de intercambio. No existe grupo sin alguna expresión de “valor”, aun en el caso en que se formule en términos de cierto símbolo monetario aceptado comúnmente. El centrar la producción en las utilidades, más que en el uso, tiene repercusiones en todos los demás aspectos de la vida social. (ob.cit.).
Ideología.La estructura simbólica de la memoria social se encuentra representada en las ideologías las cuales constituyen el pensamiento político, económico, cultural y organizativo de un grupo social. Estas son las que difunden los acontecimientos constituidos de la identidad de las comunidades, de lo que se desprende su carácter perseverante, legitimante e integrador. (Amor, 2006).
Ricoeur, citado por Amor (2006) considera que la función de la ideología es servir como posta a la memoria colectiva con el fin de que el valor inaugural de los acontecimientos fundadores se convierta en objeto de la creencia de todo el grupo.GLOBALIZACIÓN
El término globalización abarca una serie de procesos, incluidas la difusión y la aculturación, que promueven el cambio en un mundo en el que los países y las personas están cada vez más interconectados y son más interdependientes. Estas conexiones las promueven fuerzas económicas y políticas, junto con los modernos sistemas de transporte y comunicación. Las fuerzas de la globalización incluyen el comercio internacional, los viajes y el turismo, las migraciones trasnacionales, los medios de comunicación de masas y diversos flujos de información de alta tecnología (Kottak,2002). Hay una tendencia actual a pactos internacionales orientados a la integración económica y comercial. La comunicación a larga distancia es más fácil, más rápida y más barata que nunca y alcanza lo que antes eran zonas remotas. Los medios de comunicación de masas contribuyen a impulsar una cultura del consumo que se difunde globalmente, estimulando la participación en la economía consumista mundial. Dentro de cada país y a través de sus fronteras, los medios de comunicación difunden información sobre productos, servicios, derechos, instituciones y modos de vida. Los emigrantes a su vez transmiten información y recursos transnacionalmente y mantienen sus lazos con sus hogares (llamando por teléfono, mandado fax, haciendo visitas ocasionales, enviando dinero). En cierto sentido, estas personas viven multilocalmente (en diferentes lugares y culturas al mismo tiempo). Aprenden a jugar varios roles sociales, adaptarse a distintos sistemas de valor y ética, cambiar su comportamiento y su identidad dependiendo de la situación.(ob.cit.)Los grupos locales tienen que hacer frente cada vez con mayor frecuencia a fuerzas generadas por sistemas cada vez más amplios (región, país y mundo). El turismo se ha convertido en la industria mundial número uno (Kottak,2002). Los agentes de desarrollo económico y los medios de comunicación fomentan la idea de que el trabajo debe realizarse para obtener dinero en efectivo en lugar de fundamentalmente para la subsistencia. Los pueblos indígenas, las culturas tradicionales y algunos estados han ideado diversas estrategias para hacer frente a las amenazas a su autonomía, su identidad y su sustento. De la interacción entre las fuerzas culturales, locales, regionales, nacionales e internacionales emergen nuevas formas de movilización política y de expresión cultural, incluyendo los movimientos por los derechos anteriormente indicados. (ob.cit.).


FILOSOFIA DE LA EDUCACION
La Ciencia es el saber humano encargada de explicar un conjunto de fenómenos empleando la observación, experimentación, las hipótesis, éxitos que le permiten a la humanidad su progreso, gracias a la labor del científico hombre de éxito que armoniza la teoría con la práctica.
En cambio la Filosofía es otro de los saberes del hombre especial diría, que pretende dar solución a los grandes problemas que aquejan a la humanidad y que aún no han sido resueltos, siendo estos de interés universal y objeto de profundas meditaciones racionales así como de críticos por excelencia cuyas características identifican el saber Filosófico tan viejo como la humanidad misma y que le sirve para solucionar problemas o tratar de hacerlo.
Como toda ciencia la Educación, se relaciona con todo tipo de saber humano con las ciencias humanas, las naturales, pero también con la filosofía adquiriendo la denominación de filosofía educativa o filosofía de la educación.
El dominio de estudio de la filosofía y el de la educación no está clara y nítidamente delimitado puesta que en este aspecto no hay rigidez alguna por el contrario existe una gran flexibilidad pues es ampliamente modificable.
Un conjunto de problemas con cierto carácter de permanencia en el campo educativo puede pasar a formar parte de la filosofía cuando se le aplique una acción profundizarte, crítica y valorativa; especialmente el campo de la filosofía educativa.
Esta situación va a originar una doble modalidad, manifiesta en la programaciones y sílabos, la presencia de una parte general a básica y una parte especial que se refiere al análisis de algún sector de la realidad educativa, sobre el cual se orienta la acción de la filosofía.
Un curso de filosofía de la Educación no tiene como objetivo informarse y tener un catálogo o rol de problemas habituales; sino el de facilitar la capacidad y en criterio para plantear correctamente dichos problemas o los nuevos que se presentan en el campo educacional; y capacitar para la formalización de diversas hipótesis para una posible solución de ellos; radicando aquí la importancia del curso, pues no se trata de repetir soluciones trasnochadas, cual si fuera receta única para todas las sociedades, épocas, latitud de la tierra, puesto que el docente actual enfrenta problemas nuevos en nuevas situaciones.
Por ello la filosofía de la educación pretende la adquisición de capacidad para plantear problemas formular hipótesis dentro del campo educacional, a la luz de la filosofía; para lo que hay la necesidad de aclara algunos diferencias y determinar campos y relacionando la ciencia y la filosofía como lo hemos hecho al inicio, luego analizar el fenómeno educación y la transición entre la concepción educativa, tradicional y la educación moderna.
Estas concepciones son diferentes pero no contradictorias en el sentido lógico del término, una no descarta a la otra; de hecho nos encontramos en un periodo de transición entre las dos concepciones y en muchas cosas se dan simultáneamente lo cual origina conflictos.
La educación tradicional según ALAIN tiene vigencia hasta el siglo XIX en nuestro mundo occidental con las características siguientes: el aprendizaje viene del exterior, la escuela tiene la función de trasmitir saberes y valoraciones aceptadas socialmente el aprendizaje tiene carácter acumulativo, sucesivo y continuo prioriza la memoria, es libresca, autocrática y dictatorial; hegemonía al profesor, la expansión oral del maestro y la repetición del niño.
La severidad y reiteración como métodos y una evaluación que determina hasta que puntos han quedado impresos los conocimientos trasmitidos pero la distinción depende del concepto del hombre que cada sociedad tenga o decida tener en vigencia, por lo que por debajo de la definición de educación esté implícita un concepto de hombre, por ejemplo para la educación tradicional el hombre es un ser racional esta definición simple es muy importante para todas las consecuencias pedagógicas que permite derivar.
Al analizar estos dos términos tenemos que lo "animal" es lo genérico, lo compartido con otros seres (aves, peces mamíferos), pero lo específicamente humano, lo que lo distingue, lo que lo hace ser "hombre" es lo racional, que significa mente intelecto, inteligencia, entender; es decir el hombre fundamentalmente es un ser inteligente que tiene que ver con la educación.
En cambio para la concepción moderna el hombre es un organismo inteligente que actúa en un medio social que es el específico del hombre; es decir el hombre es un ser biosíquico, un organismo dentro de un medio sobre el cual actúa en forma inteligente, aquí la inteligencia cumple un rol dentro de las situaciones problemáticas que se presentan en el enfrentamiento organismo y medio.
Aprender sería pues resolver activamente problemas vitales y no una simple acumulación de datos en la memoria, es activo y utiliza la experiencia para crecer y poder aprender por parte del propio alumno, esta concepción privilegia la acción del alumno, quien debe desarrollar habilidades para que aprenda a aprender a investigar y saber comunicarse, escuchar, discutir, razonar, descubrir, experimentar y actuar en grupo, lo cual supone que el profesor debe desarrollar cierto tipo de habilidades que le permitan guiar o conducir el aprendizaje y ayudar a que los alumnos adquieran las habilidades que se esperan de ellos.
La didáctica tradicional usa como métodos didácticos al inductivo, deductivo, analítico y sintético, que son métodos lógicos generales es decir métodos propios de todo pensar y no del enseñar en particular y esto porque el hombre estaba pensando como "logos", como inteligencia, como pensamiento, como razón, como una simple facultad pensatoria, los métodos lógicos los usamos en cualquier actividad diaria, permanentemente, en nuestra vida diaria, de didácticos no tienen nada de particular pero su identificación con los didácticos prueba la identificación entre educando e inteligencia.
En la concepción moderna se usa el método científico, se identifica ahora pensar con método científico. Pensar es "pensar para", es pensar dentro de un problema para resolverlo.
La obtención de la solución será aprendizaje, la concepción moderna de educación es democrática porque tanto el profesor como alumnos accionan para obtener aprendizajes y como la cultura es más dinámica más cambiante no es preponderante la memoria sino desarrollar la capacidad para seguir aprendiendo y para realizar lo aprendido en la concepción tradicional el fin era conocido sólo por el profesor, en la moderna el fin es interno, inmanente a la actividad escolar, el alumno debe comprender el sentido y la finalidad de lo que hace, en el momento en que lo hace.
El material o contenidos en la concepción tradicional se presenta en materiales aisladas o independientes, en la concepción moderna se reúnen los contenidos en áreas o unidades de trabajo de acuerdo al momento de evolución del educando con sus intereses y con los objetivos de la sociedad.
La educación tradicional es un cambio cuantitativo de conocimientos, modernamente, la educación es un cambio cualitativo en la conducta.
RELACIONES ENTRE CIENCIA Y FILOSOFÍA.-
Se presentan dos enfoques distintos de las relaciones entre filosofía y ciencia que en el campo educativo, hacen variar mucho los temas de la filosofía de la educación y el tratamiento que ella les va a dar.
La concepción tradicional.- para ella la ciencia es un conjunto de conocimientos relativos a un objeto o grupo de objetos parecidos, universales, sistematizados y fundamentados, la ciencia intenta descubrir las relaciones de tipo causal en forma inmediata, en cambio le asigna a la filosofía el carácter de un saber por causas mediatas o últimas.
La ciencia la forman supuestos y construye una gran estructura pero no es su tarea fundamentarse, tarea que le deja a la filosofía.
La concepción moderna entiende a la ciencia como un saber por causas inmediatas, pero su principio de fundamentación está en si misma, en la experimentación, que permite formular leyes predictivas cuya validez radica en que funcionan como tales no importa los supuestos que se encuentra implícitos o la falta de una teoría sistemática que las explique.
En cambio la filosofía en la que pretende ser científica, tiende a disminuir su distancia con la ciencia y es la suministradora de hipótesis, obtenidas desde un ángulo más libre, crítico, profundo y amplio.
La sociedad científica y la ciencia permitió solucionar muchos problemas a la humanidad, ha creado, sin embargo otros que generan incertidumbre; la ciencia moderna puede abordar solamente algunos problemas y bajos determinadas condiciones pues está limitada a las circunstancias del observador y del método de experimentación utilizado; no es neutral y no puede tomar decisiones políticas y éticas en nombre de una comunidad humana.
Aditivamente la ciencia cada día es más particular o privada y que pierde su sentido inicial que lo puede llevar inclusive a su fin.
La educación ordena diversas cualidades: perfecciona al hombre. Lo acaba, o lo cumple; siendo la educación el proceso de perfeccionamiento del sujeto y mientras exista este proceso habrá educación, por lo que se dice que hay educación porque hay perfectibilidad, esta perfectibilidad exige realización. La educación es una variante del desarrollo lógico de la idea de que el hombre es contingente, imperfecto, inacabado y que por lo tanto debe completarse, acabarse. La educación es un acabamiento, por lo que la educación no debe ser sólo de un tipo pues se requiere de cada uno de los momentos por los que ha pasado la educación para hacer con ellos una educación integral, no solamente liberal, o social ni aristócrata, ni demócrata, así como idealista, o realista, ni de tradición y mucho menos modernista.
Así la educación es igual a desarrollo del hombre, es de su esencia, es de su naturaleza, y toda la educación dependerá de lo que se entiende por naturaleza humana.
Así se tiene que si la educación es liberal, su base es individualista, supone libertad ante todo, neutralidad, no interferencia, soluciones dejadas al azar o al tiempo, supone que todo, aún lo no previsto se equilibra por sí, sucede, o sea racionalmente, por lo que no hay valores o principios básicos , pues el único valor es la libertad. La realidad social es racional, las fuerzas se oponen y equilibran mutuamente porque hay razón organizadora de los hechos de ahí la libre competencia, el desarrollo natural de formas y técnicas más complejas, el progreso como inmanente a la vida humana. Pero lo que se tiene con este modelo es una sociedad de competencia en la que los valores no existen. Así se tiene que la competencia libre y el ajuste individual son características del modelo liberal de la educación.
La educación debe dar a los individuos un interés personal en las relaciones sociales, la posibilidad de participación en los intereses de la sociedad, en condiciones iguales, la posibilidad de compartir intereses comunes sólo está dada por la igualdad de oportunidad, para tener un gran número de valores en común, todos los miembros del grupo deben poseer una oportunidad equitativa para recibir y tomar de los demás; ha de brindar la máxima posibilidad de participación y el mayor número de interese ya que no hay individuos predeterminados para cierto sector de intereses, pero precisamente como existe una diversidad de interese personales, es difícil que la educación sea meramente social.
A la educación le atañe la formación y el bienestar de las personas y de manera explícita, busca el desarrollo integral del individuo para un ejercicio pleno de las capacidades humanas. Para conseguir este fin se necesitan sólidos cimientos sobre los cuales basar las decisiones y comportamientos, de modo que éstos correspondan con los postulados legales. Tales cimientos son los Valores y las Actitudes.
Los valores constituyen la base de las actitudes y las conductas externas; son los cimientos de una educación encaminada a lograr un desarrollo humano integral que busca formar al hombre y preparar al profesionista, pero además se necesita desarrollar y profundizar una serie de valores y actitudes que permitan a este profesionista normar un criterio sobre los problemas del mundo actual a fin de que pueda participar de manera coherente y propositiva en su solución.
A manera de conclusión se puede decir que la educación es el proceso o conjunto de actos, por los que un grupo social o institución se constituye en un ambiente suscitador de experiencias en los sujetos, quienes al liberar tendencias activas o potencialidades, las transforman en disposiciones de conducta y se convierten en miembros, según el modelo de valores, de esa sociedad o institución, es por eso que independientemente del momento por el cual pase la educación se requiere que esta sea integral, que tome del modelo liberal la intelección y el desarrollo reflexivo, del modelo social, considere la lucha de clases, pero sobre todo que considere los valores de tolerancia, respeto, dignidad y honestidad base primordial de cualquier modelo educativo.
Identidad de la cultura.
La cultura está formada por el elenco de saberes y modos de interpretar la vida que las personas humanas han acrisolado en cada comunidad; trasmitiéndose esa sabiduría de generación en generación, y quedando constancia de la misma a través de tradiciones que articulan las formas de relación, que determinan una lengua particular como vehículo de comunicación, que se expresan en manifestaciones artísticas, bien en uso o recopiladas en el urbanismo, museos, bibliotecas, etc. cuyo influjo trasciende y en conjunto determinan la personalidad histórica de una colectvidad.
De acuerdo al ámbito social que se acote se puede hablar desde una cultura de la humanidad a la cultura de un pueblo determinado. La característica esencial de la cultura es su realidad social, o sea que se corresponde a lo que de ese modo de saber sobre la vida se comparte en una colectividad y desde la misma se difunda como caracterización propia de la misma, de modo que de alguna manera se puede decir que la cultura identifica al grupo en su proyección socio histórica.
La cultura se realiza en cada comunidad en dos vertientes:
1. La que corresponde a la concepción global comunitaria de su realidad cultural.
2. La que cada persona interioriza como experiencia de relación con el mundo exterior.
Desde la perspectiva colectiva la cultura se constituye como un conjunto de sabiduría y sensibilidades armonizadas desde subconjuntos que pueden entenderse de modo diacrónico o realizado en el tiempo, o sincrónico según las distintas facetas creativas de la percepción humana. En el eje diacrónico se manifiestan las tendencias que en cada época la sensibilidad social ha tomado como referencias de su creatividad, y sirve para estudiar su influjo en la vitalidad de ese colectivo en cada momento histórico y el influjo sobre las etapas posteriores y sobre la actualidad.
La valoración del acervo cultural de una sociedad se puede medir tanto en los valores que proyecta sobre el momento actual, como también en el valor que supuso para las relaciones de la sociedad en cada tiempo. El primero lo analiza la sociología en el estudio de los comportamientos sociales, el segundo pertenece propiamente a la ciencia histórica.
El influjo de la cultura histórica permanece de modo más o menos explícito sobre cada momento de la sociedad porque radica en las costumbres y porque de su estudio trasciende a la conciencia de los ciudadanos como formas ejemplares que pueden manifestarse en los comportamientos individuales o colectivos de cada grupo social.
Es este influjo cultural diacrónico el que de un modo más patente manifiesta el patrimonio cultural de una comunidad e influye determinantemente en su concepción de nación.
La conformación de una división subgrupal de la cultura en el eje sincrónico se realiza desde la contemplación de cada una de las diversas manifestaciones en que se realizan los mismos contenidos culturales: lengua, literatura, pintura, música, cine, eventos sociales, formas de ocio, etc. Aunque la mutua influencia y la dependencia común a formas contemporáneas de pensamiento y hábitos operativos hacen que existan unos comunes denominadores existenciales que constituyen la esencia cultural del momento y que se manifiestan como los valores culturales propios de la época.
La sincronía de las diversas manifestaciones culturales no obsta para que en cada momento la preeminencia de unos aspectos sobre otros sea trascendental, de modo que cuando la diversidad queda eclipsada hacia el monopolismo de unas pocas manifestaciones la universalidad de las posibilidades creativas se resiente y genera espacios y tiempos de apagones culturales.
Manifestarse creativo depende mucho de que el entorno formativo y el entorno vital encuentren una animación cultural que mueva a despertar el espíritu del letargo material. Por eso el influjo diacrónico de la conciencia cultural de un pueblo es un factor animador de la cultura y también de la libertad interior personal, en cuanto que como la creación es una proyección de la intuición espiritual sobre el intelecto su posibilidad de realización será mayor si la persona percibe su capacidad de influjo transformador.
La cultura también reviste una vertiente personal definida por la afinidad de la sensibilidad de cada persona hacia la experimentación de los contenidos creativos.
En relación con el saber la cultura se distingue de la erudición en que ésta se caracteriza por la acumulación de conocimientos; y de la sabiduría, en que la misma consiste en la capacidad interpretativa de los contenidos del saber; mientras que la cultura personal se perfecciona en la experiencia sensible de los contenidos del saber y de las formas de manifestación de la creatividad. La cultura por tanto presupone el conocimiento del saber, pero sólo se define como tal cuando entra a integrarse en el mundo de la personalidad.
La cultura contiene un valor social muy importante pues por su contenido se presenta como un elemento de relación entre las personas. La cultura aporta une espacio importante para compartir experiencias, y si bien es inferior en la naturaleza esencia de los vínculos al de las relaciones de familia o trabajo potencia las mismas por el incremento de contenidos que favorecen la transmisión e intercambio de parecer.
Existe un ejercicio intelectual unido al acerbo cultural que potencia la percepción de la propia realización personal. El hombre en su experiencia cultural se conoce como ser espiritual sensible, más allá de la mera sensibilidad corpórea, interpretando los significados de la creatividad en la que se ha manifestado la expresión de los conocimientos recibidos. La cultura se interpreta así intelectualmente como un valor que nos permite disfrutar y progresar en nuestra relación con la naturaleza. Se podría decir que la experiencia del contenido cultural es algo que nos diferencia de las demás especies animales, porque los contenidos esenciales de nuestra vivencia se desplazan desde los de supervivencia a los de perfección intelectiva.
Aunque en gran parte la sensibilidad por la cultura radica en el grado de la disposición propicia de cada personalidad para interesarse por esa perspectiva de creatividad en su relación con la naturaleza, también es cierto que la motivación interior se incrementa con la educación que permite una mayor interacción con el saber y por ello se amplía el ámbito posible de especulación cultural. La motivación adquiere la función de un catalizador para el desarrollo cultural, que nace desde la sociedad a la persona y revierte posteriormente en un estadio superior para la misma sociedad.
La proyección que se ha percibido entre la cultura y la libertad individual nace de que la cultura aporta al ser humano una visión trascendente sobre la materia que reduce el sentido de dependencia. Aunque también habría que reseñar que la cultura entraña una cierta dosis de condicionamiento al insertar al individuo en un espacio socio cultural que determina en gran medida sus experiencias. De aquí que se considere beneficioso para la libertad de la persona una diversidad de contacto de fuentes culturales para favorecer su libre enriquecimiento. Desde esta perspectiva las sociedades abiertas al intercambio cultural con otros colectivos serán las que más favorezcan la libertad de su ciudadanos. Se podría llegar incluso a concluir que el mundo será más libre en cuanto más incremente el desarrollo cultural de sus pueblos y más favorezca el intercambio entre las distintas culturas.
La historia nos demuestra que las relaciones culturales no han representado siempre un marco positivo de convivencia entre los distintos pueblos porque la distinta interpretación de la realidad intelectual ha fomentado las envidias, los odios y los rencores intentando imponer por la fuerza el criterio del propio grupo.
La diferencia entre niveles sociales de cultura ha sido también una causa de la estratificación de las sociedades en grupos afines con habitual desprecio o marginación de los grupos inferiores.
Aunque en sí la cultura debería entrañar la apertura intelectual a la compresión entre las personas, y por tanto de los más a los menos favorecidos, la realidad social muestra que ello no es así; de modo que es muy habitual que el grado de cultura suponga una atracción de las relaciones hacia los grupos superiores y un desprecio de los inferiores, lo que es un indicador de cuánto aún la cultura representa una valor material más que intelectual.
Las relaciones sociales para que se muestren sanas deben entrañar un respeto entre las culturas respectivas y una toma en consideración del enriquecimiento que aporta el que en la relación incidan culturas diversas.
En sí existen relaciones que engendran conflicto por el distinto enfoque que se da en la cultura de las partes. Entre ellas merecen destacarse:
1. Las relaciones generacionales.
2. Las relaciones entre estamentos.
3. Los conflictos de distinción de género.
4. Las marginaciones.
5. Los conflictos de raza o estado.
APRENDIZAJE POR PROYECTO:

El Aprendizaje basado en Proyectos:

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción autentico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real mas allá del aula de clase (Blank, 1997; dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997)

En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en los estudiantes, en lugar de lecciones cortas y aisladas (). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivita que evoluciono a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, entre otros.

El constructivismo mira ell aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).

Más importante aun, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

Elementos de un Proyecto:

Existe una amplia gama de proyectos: de aprendizaje mediante el servicio a la comunidad, basados en trabajos, etc. Pero los proyectos auténticos tienen en común los siguientes elementos específicos (Dickinson et al, 1998; Katz & chard, 1989; Martín & Baker, 2000; Tomas, 1998)

v Centrados en el estudiante, dirigidos por los estudiantes.
v Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final.
v Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno
v Problemas del mundo real.
v Investigación de primera mano.
v Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.
v Objetivos específicos relacionados tanto con el proyecto educativo institucional como con los estadares del currículo.
v Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo.
v Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales.
v Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
v Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte de los estudiantes.
v Evaluación o valorización autentica.


Principales Beneficios del aprendizaje en proyectos:

v Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Los muchachos se exponen a una gran variedad de habilidades y de competencias tales como elaboración, planeacion de proyectos, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998)
v Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia registran aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizar tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).
v Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retienen mayor cantidad de conocimientos y habilidades cuando estan comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión con cuando y donde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).
v Ofrece oportunidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de otros, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes, 1998)
v Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.
v Acrecentar las habilidades para la solución de problemas (Moursund, Boelefeld, & Underwood, 1997).
v Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la universidad o en la comunidad.

Los proyectos provienen de diferentes fuentes y se desarrollan de distintas maneras. No existe pues una forma única y correcta para implementar un proyecto, pero si se deben tener en cuenta algunas preguntas y aspectos importantes a la hora de diseñar proyectos efectivos (Edwards, 2000; Jobs for the Future, n.d.).


Como plantear objetivos o metas para los proyectos:

Es muy importante que todos los involucrados o interesados tengan claridad sobre los objetivos, para que el proyecto se planee y complete de manera efectiva. Tanto el docente y los estudiantes, deben hacer un planteamiento que explique los elementos esenciales del proyecto y las expectativas respeto a este. Aunque el planteamiento se puede hacer de varias formas, debe contener los siguientes elementos (Bottoms & Webb, 1988):

v situación o problema: Una o dos fases con las que se describa el tema o problema que el proyecto busca atender o resolver..
v descripción o propósito del proyecto: una explicación concisa del objetivo ultimo del proyecto y de que manera atiende este la situación o problema.
v Especificaciones de desempeño: Lista de criterios o estándares de calidad que el proyecto debe cumplir.
v Reglas: Guías o instrucciones para desarrollar el proyecto. Incluyen tiempo presupuestado y metas a corto palazo, tales como: Completar las entrevista para cierta fecha, tener la investigación realizada en cierta fecha.
v Listado de los participantes en el proyecto y de los roles que se les asignaron: incluyendo los miembros del equipo, miembros de la comunidad, personal de la institución educativa y padres de familia.
v Evaluación: como se va a valorar el desempeño de los estudiantes. En el aprendizaje por proyectos, se evalúa tanto el proceso de aprendizaje como el producto final.

El planteamiento es crucial para el éxito del proyecto por lo que es deseable
_____________________________________________________________________
ASPECTO METODOLOGICOS:

En los aspectos metodológicos, se hace referencia a la descripción del diseño de investigación que permite definir el procedimiento para el proyecto sea objetivo, confiable y factible a través de un enfoque metodológico adecuado. Al respecto Gutiérrez (citado por Hurtado, 2000) define el diseño como el “conjunto de decisiones, pasos y actividades a realizar en curso de una investigación o proyecto” (Pág. 149).

Siendo los aspectos metodológicos los que servirán de base a este proyecto: enfoque metodológico, tipo de investigación y diseño de la investigación.

Enfoque Metodológico:

Investigación-Acción-Participación: Es un procedimiento metodológico sistemático, insertado en una estrategia de acción definida, que involucra a los beneficiarios de la misma en la producción colectiva de los conocimientos necesarios para transformar una realidad social.
Sus objetivos son:

Concienciar a la comunidad de su realidad, sus necesidades y los factores próximos o lejanos que condicionan las mismas.
Dotar a la comunidad de habilidades y capacidades para la toma de decisiones acerca de las actuaciones que son convenientes poner en marcha para la solución de dichas necesidades.
Lograr el compromiso de la comunidad para la puesta en marcha de la acción transformadora.
Facilitar la autogestión y cogestión de la acción transformadora, de modo que se realice con independencia de los sistemas de control que pretende mantener el orden establecido.

Tipo de Proyecto:
El presente proyecto reviste una intención educativa, esto implica una responsabilidad de aprendizaje, que simultáneamente a este proceso de formación, inciden en su contexto, con la intención de trasformar una realidad que afecta a una comunidad pero que es susceptible al cambio, de acuerdo con la acción del proyecto de aprendizaje.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos y Ejecución:
Una técnica es “un procedimiento mas o menos estandarizado que se ha utilizado con éxito en el ámbito de la ciencia”. (Ramírez, 1999).

En tal sentido, para efectos de este proyecto se utilizará la técnica de la encuesta, a la cual Balestrini (2000), la define como “un proceso de comunicación verbal reciproca con el fin de recoger información a partir de la finalidad previamente establecida”.

Por otra parte, se aplicara a los niños y niñas, la técnica de observación directa, la cual es definida por Hernández y Otros (2000), como “el tipo de investigación en la que el observador interactúa con los sujetos u objetos observador. La misma estará compuesta por actividades lúdicas, el préstamo de juguetes, actividades culturales y recreativas de interés para los niños y niñas junto a la familia-comunidad y escuela fomentando la integración y la relación desarrollado en las normas de convivencia comunitaria.


Para ejecutar el presente proyecto, se procederá a realizar las siguientes gestiones

:-Se visitara a la comunidad, centro de investigación para enriquecer el marco teórico y de esta manera, sustentar la necesidad de la Ludoteca Comunitaria en la comunidad mencionada
-Se elaboran instrumentos
-Se determinara la validez y confiabilidad de los instrumentos
-Se plantearan el conjunto de actividades necesarias para el logro de los objetivos planteados.
-Se elabora la versión final de los instrumentos y actividades planificadas
-se aplicara el instrumento y las actividades a los estrato seccionados (niños, niñas-familia-.comunidad y escuela)
-Se evaluara los aspectos del proyecto en la comunidad de acuerdo a las características particulares del proyecto.
-Se tabularan y analizaran los datos y resultados de las actividades que se obtendrán para establecer las recomendaciones.
-Se relacionara el proyecto con el perfil prospectivo de los autores del proyecto.

________________________________________________________________________
INCIDENCIA DEL PROYECTO

Al diagnosticar la comunidad nos dimos cuenta que no se cuenta con un espacio especializado en juego, donde los niños y niñas puedan desarrollar su habilidades y destrezas a través del juego, y puedan además fortalecer sus actitudes y valores en funciona de los valores ético-morales para construir la sociedad que queremos.

Además, la institución educativa donde se planteo el proyecto, específicamente la Biblioteca “Luís Beltrán Prieto Figueroa”, posee una debilidad, donde no contaban con una herramienta para la atención integral para los niños de edades de 4 a 6 años en etapa de Educación Inicial (Preescolar), por ello el equipo decide plantearse el reto de la Ludoteca Escolar

A partir de las apreciaciones anteriores, realizamos visitas a los salones para tener un contacto directo con la realidad con los niños y niñas, y pudimos observar la falta de integración y la debilidad en la motricidad fina y gruesa de los niños y niñas, además se pudo evidenciar la debilidad en actitud psicomotor en su desarrollo cognitivo. Pues realizamos entonces un plan estratégico de atención para brindar un impulso psicoemocional a los niños y niñas

Los resultados fueron extraordinarios, los niños desarrollaron su capacidad de creatividad, participación, de expresarse, en su confianza de si mismo y además su forma de prestar atención y mejoramos su habilidad psicomotoras y aportamos aprendizajes sobre los valores sociales, construcción de saberes en colectivo, hábitos de higiene, en formación del nuevo ciudadano.

Se aporto una herramienta valiosa como lo es la Ludoteca Escolar, donde el personal de la biblioteca, podrá atender a los niños y niñas, con actividades lúdica, recreativas, culturales y a través del juego, para su desarrollo cognitivo y psicomotor para su bienestar colectivo de la institución.

_________________________________________________________________________
Conclusión

Se observó que los niños y niñas del Preescolar Guaicaipuro presentan debilidades en cuanto al desarrollo de la motricidad fina ya que se evidencio que en el momento de rasgar, rompen por completo la hoja, en cuanto a colorear no respetan el borde, al recortar se les dificulta tomar la tijera, al calcar se salen de la figura.

En cuanto a las docentes consideran importante el Desarrollo psicomotor en los niños y niñas, ya que esta les permite una variedad de movimientos y destrezas caracterizadas por el uso coordinado de segmentos corporales y pequeños grupos musculares con una compleja interrelación con los órganos sensoriales.

En lo anteriormente descrito, se permite inferir que los docentes conocen la importancia del desarrollo psicomotor y cognitivo pero necesitan actualización o formación pedagógica referente a las estrategias que pueden aplicar.

En tal sentido, aplicaron una serie de estrategias dirigidas al desarrollo de las destrezas manuales de los niños y niñas tales como: rasgar, colorear, moldear, calcar, pespuntear, recortar, y algunas actividades plásticas como: soplado con pitillo, estampado de manos, esgrafiado, betún, estampado de flores, estampado de hojas, arrastrando el pabilo, pintando con espuma de color, pintando con los dedos, pintando con goma espuma y muchas más.
________________________________________________________________________
Aportes y Recomendaciones

Aportes
Se aportaron diversas ideas y técnicas al personal docente del preescolar U.E.B.N “Guaicaipuro”, donde se refleja la importancia que tiene el desarrollo psicomotor y cognitivo de los niños en edad preescolar, ya que a través de las actividades aplicadas a los niños, las docentes se interesaron en realizar muchas técnicas de expresión plástica y actividades en función de su desarrollo psicomotor y cognitivo.

Recomendaciones
En base a la importancia que tiene para el docente de la educación inicial, conocer como va a llevar a cabo las actividades y técnicas para el desarrollo psicomotor y cognitivo de los niños y niñas, se recomienda:

_ Realizar actividades para modelar, punzar, plegar papel, rasgar, enhebrar, recortar, moldear, pintar, dibujar, colorear, calcar y entre otros.
_ Así como también actividades de expresión plástica. Tales como:
_ Pintura fantasma.
_ Estampado de flores.
_ Pintando con crema dental.
_ Pintando con chimo.
_ Declorificación.
_ Estampado de hoja.
_ Estampado de mano.
_ Betún.
_ Vitral de papel de seda.
_ Soplando con pitillo

Además de realiza juegos al aire libre, juegos didácticos y lúdicos para el aprendizaje a través del juego, como herramienta esencia en el proceso educativo del niño.
__________________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA

Ander. E, (1999). Diccionario de Pedagogía (P15)

ARIAS, FIDIAS G. (1997). El Proyecto de Investigación. Guía Para su Elaboración. Editorial Episteme, C.A. 2da. Edición. Caracas
.
BARRIOS MARITZA y colaboradores. Manual de trabajo de Grado de especialización y Maestría y Tesis Doctorales; Universidad Pedagógica Experimental Libertador Vicerrectorado de Investigación y Post grado “. 1998.

BALESTRINI ACUÑA M. (1.997) Como se Elabora el Proyecto de Investigación. B L Consultores Asociados. Venezuela.

Contreras D, (2005) Rol del docente como planificador de los proyectos didácticos en el centro de educación inicial, Rosario Lugo. Trabajo especial de Grado IUTTOL Miranda Venezuela.

Convenio Marco de Cooperación UNERS-CONAC. Misión Cultura. Caracas

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Caracas.

Coello J, (2003) Psicomotricidad de la Educación Infantil.
Delgado-Gaitán, C.: Destacando la cultura en la educación multicultural. «Hacia una educación multicultural». F.J. García Castaño (ed.). Universidad de Granada, Granada (en prensa), 1992.
Di Sante. B, (2001). Psicomotricidad y Desarrollo Psicomotor del Niño en edad de la Educación Preescolar. Caracas. Tropikos.

Enciclopedia Práctica del Docente (2002)

Fernández M (1994) Educación Psicomotriz en Preescolar y ciclo Preparatorio. Madrid España. Mancea.

Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente con Exposición de Motivo. (1998) Gaceta Oficial Nº 5.226 (Extraordinaria) Octubre 1998. (P.118)

Ley Orgánica de Educación (1980) Gaceta Oficial de la República N º 36.787.

Ministerio de Educación (2001) Guía Práctica de Actividades para niños Preescolar. Caracas: Venezuela.

Materiales sobre Proyectos de Aprendizaje. (1998) CEPAP. UNESR

Manual sobre Proyectos de Aprendizaje (2007) . Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Fundación Misión Cultural Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Ministerio de Educación y Deporte (2005) Diseño Curricular de Educación Inicial Bases Curriculares (P.67)

Viloria, C, (1997) Secuencia del Desarrollo Infantil. Caracas.

Villamizar, (1990) Campaña de Educación Inicial. Documento en línea Noviembre 2006.

http://edumedra.org.ve/productos/campaña/campañadetalle.asp

Zabalza, M. (2001) Calidad en la Educación Infantil. Madrid: Narcea